El ocaso del régimen presidencialista
La Guerra Civil de 1891




Durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, en 1890, y en medio de fuertes tensiones políticas que enfrentaron al ejecutivo con el parlamento, el Congreso Nacional se negó a aprobar las leyes periódicas que fijaban las fuerzas de mar y tierra así como la Ley de Presupuesto...
Presentación
Durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, en 1890, y en medio de fuertes tensiones políticas que enfrentaron al ejecutivo con el parlamento, el Congreso Nacional se negó a aprobar las leyes periódicas que fijaban las fuerzas de mar y tierra así como la Ley de Presupuesto de gastos públicos.
El Presidente reaccionó declarando, en una Proclama pública del 7 de enero de 1891 que, dada la situación de ingobernabilidad producida, se renovaban las mismas leyes sobre esa materia dictadas el año anterior. Los partidos de la oposición respondieron con el Manifiesto de los Representantes del Congreso a bordo de la Escuadra, desconociendo las facultades del poder ejecutivo. Balmaceda, el 11 de febrero de 1891, ordena la inmediata clausura del Congreso Nacional. Comenzaba así una guerra civil, que duraría seis meses y costaría la vida a más de 4.000 chilenos, en una población de algo más de dos millones y medio de habitantes.
Los congresistas contaron con el completo apoyo de la Marina, a cargo del Capitán de Navío Jorge Montt, también se le sumaron algunos oficiales del Ejército como Estanislao del Canto. Por su parte, el Ejército regular, con sus cuatro divisiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Concepción, se mantuvo leal al Presidente Balmaceda. La contienda se dio por mar y tierra. Durante los primeros meses el escenario de la guerra fue el Norte de Chile donde los congresistas contaban con amplio apoyo. Allí se libraron las batallas de Zapiga, Dolores, Huara, Iquique, Pozo Almonte, Caldera y Calderilla. En agosto, hacia el final de la contienda, las batallas se trasladaron a la zona central. La ciudad de Santiago tampoco se libró de vivir terribles y violentos acontecimientos. El predio de Carlos Walker Martínez -actualmente la comuna de La Florida- fue escenario de la sangrienta muerte de 84 jóvenes antibalmacedistas, conocida como la Masacre de Lo Cañas.
La guerra en Chile concitó gran atención en el resto del mundo, convirtiéndose en un foco de atención para la prensa internacional. Los Estados Unidos apoyaban abiertamente a Balmaceda, mientras Gran Bretaña, no ocultaba sus preferencias por el partido de los revolucionarios.
Luego de las Batallas de Concón y Placilla, fue evidente el triunfo de las fuerzas congresistas. El Presidente Balmaceda reconoció su derrota y dimitió de su cargo el 29 de agosto de 1891, entregando el mando del país al general Manuel Baquedano. Ese mismo día se dio comienzo a un violento saqueo a las residencias de destacados balmacedistas, en la ciudad de Santiago y otras ciudades.
El conflicto de 1891 fue un acontecimiento que involucró a todo el tejido social, generando consecuencias de orden político, económico, social y cultural. Diversos autores han entregado sus interpretaciones acerca de esta guerra. Algunos han visto en la personalidad autoritaria de Balmaceda, el origen de todo el conflicto; otros lo describen como una división interna de la clase gobernante; y otros, más allá de estas causas políticas o psicológicas, han buscado explicar este conflicto a partir de la pugna de intereses económicos entre una elite más tradicional, acostumbrada a detentar el poder total; y una nueva oligarquía emergente, más moderna, que junto con Balmaceda buscaba sentar las bases de un Estado moderno.
Documentos
Imágenes
- División Cámus: regimiento Buin no.1 embarcándose en un tren del ferrocarril trasandino para dirigirse a Los Andes: mayo de 1891
- Muertos y pertrechos tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
- José Manuel Balmaceda, 1840-1891
- Cadáveres apilados para su cremación tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
- Disparos entre baterías costeras y el acorazado Blanco Encalada
- División Camus. Regimiento Buin no.1 embarcándose en un tren del ferrocarril trasandino para dirigirse a Los Andes, mayo de 1891.
- Marcial Martínez
- Campamento militar, horas antes de la Batalla de Concón
- Prisioneros políticos durante la Guerra Civil de 1891, en la cárcel de Valparaíso
- Guerra civil en Chile : bombardeo de Iquique
- Tripulación del Blanco Encalada
- Matanza de Lo Cañas
- Viva Chile!, 1891
- Jorge Montt Álvarez, 1845-1922
- General de División don Orozimbo Barbosa
- Batalla de Concón : 21 de agosto de 1891
- José Miguel Alzérreca : General Balmacedista, hacia 1891
- Muertos tras la batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
- Fanor Velasco
- Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
- Guerra civil en Chile : subiendo un cañón Armstrong de 21 ton. al fuerte Valdivia, Valparaíso
- Batalla de la Placilla : 28 de agosto de 1891
- La Corbeta OHiggins dispara a las baterías en la Bahía de Valparaíso
División Cámus: regimiento Buin no.1 embarcándose en un tren del ferrocarril trasandino para dirigirse a Los Andes: mayo de 1891
Muertos y pertrechos tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
José Manuel Balmaceda, 1840-1891
Cadáveres apilados para su cremación tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
Disparos entre baterías costeras y el acorazado Blanco Encalada
División Camus. Regimiento Buin no.1 embarcándose en un tren del ferrocarril trasandino para dirigirse a Los Andes, mayo de 1891.
Marcial Martínez
Campamento militar, horas antes de la Batalla de Concón
Prisioneros políticos durante la Guerra Civil de 1891, en la cárcel de Valparaíso
Guerra civil en Chile : bombardeo de Iquique
Tripulación del Blanco Encalada
Matanza de Lo Cañas
Viva Chile!, 1891
Jorge Montt Álvarez, 1845-1922
General de División don Orozimbo Barbosa
Batalla de Concón : 21 de agosto de 1891
José Miguel Alzérreca : General Balmacedista, hacia 1891
Muertos tras la batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
Fanor Velasco
Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891
Guerra civil en Chile : subiendo un cañón Armstrong de 21 ton. al fuerte Valdivia, Valparaíso
Batalla de la Placilla : 28 de agosto de 1891
La Corbeta OHiggins dispara a las baterías en la Bahía de Valparaíso
Audiovisual
Cronología
1891
Descripción
29 de agosto. Tras la derrota en la Batalla de Placilla, Balmaceda dimite el mando al general Manuel Baquedano y se asila en la embajada de Argentina
1891
Descripción
Saqueo en Valparaíso y Santiago
1891
Descripción
30 de agosto. Ingresan las fuerzas revolucionarias al Congreso Nacional de Chile
1891
Descripción
3 de septiembre. La Junta de Gobierno de Iquique convoca a elecciones de senadores, diputados y municipales, además de reponer en sus cargos a los cargos destituidos anteriormente por Balmaceda en el Poder Judicial
1891
Descripción
1º de enero. La República se encuentra sin ley de presupuesto
1891
Descripción
7 de marzo. Combate de Pozo Almonte, en el cual Eulogio Robles, coronel balmacedista, se enfrenta contra los revolucionarios
1891
Descripción
26 de septiembre. Asume el Almirante Jorge Montt como Presidente de Chile
1891
Descripción
12 de enero. Llegan al puerto de Iquique los buques revolucionarios, declarando en el acto el bloqueo de Iquique y Pisagua
1891
Descripción
5 de enero. El Ejecutivo dicta decreto que ordena aprobar la ley de presupuestos correspondiente al año anterior
1891
Descripción
19 de septiembre. José Manuel Balmaceda se suicida en la embajada argentina, un día después al fin de su mandato presidencial
1891
Descripción
11 de febrero. El Congreso Nacional fue clausurado por orden del presidente José Manuel Balmaceda
1891
Descripción
31 de agosto. Asume el control del país la Junta de Gobierno de Iquique, la que se traslada a Santiago
1891
Descripción
19 de enero. La guarnición de Pisagua se subleva y pone a las órdenes de la Revolución
1891
Descripción
28 de agosto. Batalla de Placilla de la Guerra Civil
1891
Descripción
22 de agosto. Batalla de Concón de la Guerra Civil
1891
Descripción
20 agosto. Masacre de Lo Cañas, mueren 84 jóvenes antibalmacedistas
Bibliografía
Cubrir registro
La Revolución en Chile : traducido del Times de Londres de 26 de enero. Imposible tener noticias exactas de Chile. Gobierno domina telégrafo i fabrica noticias. [Chile :s.n.,1891?]. [1] h. ;20 cm.
El Congreso. Santiago :[s.n.],1891. 6 nos. ;28 cm. (en porfolio de 33 cm.)
La Restauración. Santiago :Impr. de La Restauracion,1891. 20 nos. ;32 cm. (en porfolio)
Cubrir registro
Cubrir registro
Academia Chilena de la Historia
Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago :La Academia,1933-. v. :il. ;26 cm.
Allendes, Eulogio
La Revolución de 1891 en Chile. Santiago de Chile :Impr. de El Progreso,1891. 44 p. ;23 cm.
Arellano, Víctor José
Batallas de Concón y Placilla : reminiscencias de un ex-tercerano. Buenos Aires :[s.n.],1892. 84 p. ;17 cm.
Balmaceda, José Manuel
Discursos de José Manuel Balmaceda : iconografía. Santiago :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1991-1992. 3 v., ca. 84 p. de láms. ;23 cm.
Bañados Espinosa, Julio
La Revolución y la administración Balmaceda. Santiago de Chile :Impr. de "Los Debates",1891. 57 p. ;25 cm.
Barbosa Baeza, Enrique O.
Como si fuera hoy : recuerdos de la revolución de 1891. Santiago :Impr. Santiago,1929. 194,cx p. :il., retrs. ;25 cm.
Barros de Orrego, Martina
Recuerdos de mi vida. Santiago :Orbe,1942. 420, xvii p. ;19 cm.
Blakemore, Harold
Dos estudios sobre salitre y política en Chile (1870-1895). [Santiago] :Universidad de Santiago de Chile, Dept. de Historia,1991. 58 p. ;24 cm.
Gobierno chileno y salitre inglés, 1886-1896 : Balmaceda y North. Santiago, Chile :Andrés Bello,1977. 281 p. :il. ;23 cm.
Bravo Kendrick, Aníbal
La revolución de 1891 : relación histórica en vista de los partes oficiales, documentos de la época, y datos recogidos personalmente. Santiago :Impr. Cultura,1946. 529 p. ;19 cm.
Chile.Congreso Nacional
Documentos que autorizaron el levantamiento de la Escuadra a las órdenes del Congreso para restablecer el Réjimen Constitucional destruido por la dictadura de Balmaceda : facsímile de los documentos auténticos depositados en la sala de despacho de S.E. el. Presidente de la Republica. [Santiago] :Litogra. P. Cadot., E. Cadot.,1891. [12] p. ;33 cm.
Cifuentes, Abdón
Memorias. Santiago :Nascimento,1936. 2 v. :retr. ;23 cm.
Cox Méndez, Ricardo
Recuerdos de 1891. Santiago :Nascimiento,1944. 415 p. :retrs. ;19 cm.
Feliú Cruz, Guillermo
Prólogo a la obra La Guerra Civil de 1891 (antecedentes económicos) de Hernán Ramírez. Santiago de Chile :Talleres Gráficos Pacífico,1951. 46 p. ;19 cm.
García de la Huerta, Marcos
Chile 1891 : la gran crisis y su historiografía : los lugares comunes de nuestra conciencia histórica. Santiago :Univ. de Chile, Centro de Estudios Humanísticos,1981. 214 p., [12] p. de láms. ;22 cm.
Hervey, Maurice H.
Dark days in Chile : an acount of the revolution of 1891. London :Impr. Billing and Sons,1892. xi, 336 p. :retrs. ;22 cm.
Insulza Court, Mariana Constanza
La Guerra Civil de 1891 : las campañas militares. [Santiago, Chile],1995. 158 h. :mapas ;28 cm.
Körner, Emil
Ultimas operaciones del ejército constitucional : partes oficiales de las Batallas de Concón y La Placilla, agosto 21-28 de 1891. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1892. 208 p., [2] h. pleg. :[2] mapas pleg. ;25 cm.
Mandiola Gana, Carlos
Retirada de la División Cámus. [Santiago :s.n.],1915. 598 p., 7 h. de lám. :il. ;26 cm.
Manfredi, Enrique
Himno de guerra dedicado al Ejército Constitucional [para canto y piano]. Santiago :Impr. y Litograf. de El Constitucional,1891. 1 partitura (4 p.) ;33 cm.
Martínez, M. B.
Ultimos días de la campaña : páginas para la historia escritas por un actor y testigo de la guerra. Valparaíso :Impr. de Victorero y Cía,1891. viii, 94 p. :il. ;16 cm.
Montt, Pedro
La mediación diplomática en la Revolución de 1891. Santiago :Impr. Universitaria,1952. 19 p. ;24 cm.
Nabuco, Joaquim
Balmaceda. Santiago :Imprenta Universitaria,1914. 221 p. ;19 cm.
Olid, J. Arturo
Crónicas de guerra : relatos de un ex combatiente de la Guerra del Pacífico y la Revolución de 1891. Santiago de Chile :RIL Editores,c1999. 264 p. :il., 1 mapa ;26 cm.
Olivos Borne, Jorge
La matanza de Lo Caña. [Santiago :s.n.],1892. 271 p. ;25 cm.
Ortega, Luis
La Guerra Civil de 1891 : 100 años hoy. Santiago :Univ. de Santiago,c1991. 195 p., 1 h. de láms. ;24 cm.
Pino, José Miguel del
Pájinas negras de la administración Balmaceda y recuerdos miscelánea político literaria. Santiago :Imp. B. Vicuña Mackenna,1893. 7 p. ;24 cm.
Rodriguez Mendoza, E.
Ultimos dias de la administración Balmaceda. Santiago de Chile :Impr. i Libr. del Centro Editorial la Prensa1899. 148 p. ;18 cm.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile)
Dimensión histórica de Chile. Santiago :La Academia,1984-. v. ;23 cm.
Valdés Vergara, Ismael
Ultima jornada contra la dictadura : relación sumaria de las operaciones 3 de julio a 28 de agosto de 1891. Santiago :Impr. Cervantes,1891. 99 p. ;19 cm.
La Revolución de 1891. Buenos Aires ;Francisco de Aguirre,1970. ix, 251 p., [5] p. de láms. :retrs., facsíms. ;20 cm.
Velasco, Fanor
La revolución de 1891 : memorias : póstuma. Santiago de Chile :Sociedad Impr. y Litogr. Universo,1914. vii, 648 p. ;25 cm.
Vicuña Subercaseaux, Benjamín
Zozobras : episodios militares de agosto de 1891. Santiago :1896. xii, 155 p. ;16 cm.
Villarino Cabezón, Joaquín
José Manuel Balmaceda : el último de los Presidentes Constitucionales de Chile, desde setiembre 18 de 1886 hasta setiembre 18 de 1891. Mendoza :Tipogr. La Perseverancia,1892. 323 p. ;24 cm.
Yrarrázaval Larraín, José Miguel
La política económica del presidente Balmaceda. Santiago de Chile :[s.n.],1963. 115 p. ;22 cm.
Links



Clasificaciones
- Áreas: Conflictos armados
- Territorios: Iquique / Pozo Almonte / Huara / Caldera / Valparaíso / Concón
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.