Ir a la página Principal
Buscador que permite acceder a todo el material disponible en  MEMORIA CHILENA Indice de sitios publicados en MEMORIA CHILENA y buscador según opciones específicas de temas, territorio y cronología.  Selección de los acontecimientos más relevantes de la historia de Chile desde el año 11.000 a.C. hasta nuestros días. Navegue a través de grupos escogidos de sitios temáticos relacionados y colecciones de la Biblioteca Nacional. Archivo de artículos periodísticos publicados por la prensa nacional en los últimos treinta años.
 

  Criollismo en Hispanoamérica

Durante el período colonial comenzó a acuñarse un término que refería a los hijos de españoles nacidos en tierras americanas. Dicho término, comenzó a cobrar relevancia durante la época de la emancipación, al ser utilizado por los insurrectos para diferenciarse de las tropas leales al rey. Sin embargo, en la actualidad, este término suele asociarse a la identidad chilena como un todo, en especial, a las tradiciones campesinas de la zona central del país.
El Criollismo literario fue un movimiento que nació con el propósito de retratar las costumbres populares, con los tipos y en el lenguaje del bajo pueblo, sobretodo del campesino. Motivó el desarrollo de la literatura regionalista, que reflejó la realidad política, humana, económica y social, de un espacio determinado y así creó una literatura original con base en los elementos naturales del continente. Entre sus exponentes figuran escritores de diferentes tendencias: El venezolano Rómulo Gallegos que escribió la novela de los llanos Doña Bárbara (1929); el colombiano José Eustaquio Rivera, con su novela de la selva La vorágine (1924); la novela gauchesca Don Segundo Sombra (1926) que escribió Ricardo Güiraldes. Incluso es posible incluir a Mariano Azuela con su novela de la revolución mexicana Los de abajo(1915).


Documentos:
Arando la tierra, 1820-1821
Lámina jpg, 57KB Abrir Documento Ver Ficha

Autobiografía de una vocación
Libro pdf, 8515KB Ver Ficha

El Criollismo
Libro pdf, 9441KB Ver Ficha