Ir a la página Principal
Buscador que permite acceder a todo el material disponible en  MEMORIA CHILENA Indice de sitios publicados en MEMORIA CHILENA y buscador según opciones específicas de temas, territorio y cronología.  Selección de los acontecimientos más relevantes de la historia de Chile desde el año 11.000 a.C. hasta nuestros días. Navegue a través de grupos escogidos de sitios temáticos relacionados y colecciones de la Biblioteca Nacional. Archivo de artículos periodísticos publicados por la prensa nacional en los últimos treinta años.
 



1910
8 de junio. María Luisa Bombal nace en Viña del Mar. Sus padres son Martín Bombal Videla y Blanca Anthes Precht

1918
Escribe su primer poema “Los copihues blancos”

1919
Muere su padre y viaja a Francia con su madre y sus dos hermanas

1920
Asiste al colegio del Convento de Notre Dame de l’Assomption y luego al Colegio Sainte Geneviève, también de monjas secularizadas

1920
Estudia por un corto período Arte dramático con Charles Dullin, en los cursos de l’Atelier

1928
María Luisa Bombal ingresa a la Facultad de Letras de La Sorbonne

1931
Regresa a Chile y se incorpora al círculo de intelectuales y escritores jóvenes de la época. Conoce a Marta Brunet y a Pablo Neruda, quien la apoda “La abeja de fuego”

1932
Con Marta Brunet forma la “Compañía Nacional de Dramas y Comedias”, dirigida por Luis Pizarro Espoz, la que estrena el 4 de noviembre en el Teatro Carrera, donde María Luisa participa como actriz

1933
Parte a Buenos Aires invitada por Pablo Neruda. En esta ciudad se dedica a escribir y participar del grupo intelectual que se reúne en torno a la revista Sur

1934
Publica La última niebla en Buenos Aires

1935
28 de junio. Se casa con el pintor Jorge Larco

1937
Su matrimonio se termina y decide divorciarse

1938
María Luisa Bombal publica en Buenos Aires La amortajada, bajo el sello de la editorial Sur y dirigida por Victoria Ocampo

1939
Escribe “El árbol” y “Las islas nuevas”

1940
Tras el estreno de la obra, cuyo argumento le pertenecía, La casa del recuerdo, interpretada por Libertad Lamarque. Regresa a Chile en agosto

1941
Enero. Le dispara a Eulogio Sánchez y es encarcelada por unos meses, siendo absuelta definitivamente en octubre

1942
Se le otorga el Premio “Municipal de Novela” por La amortajada

1944
Se traslada a vivir a Estados Unidos, donde se casa con Fal de Saint Phalle. Nace su hija Brigitte. Escribe “La maja y el ruiseñor” y “Las trenzas”

1946
Agosto. Publica La historia de María Griselda en la revista Norte Nº 10, de Estados Unidos

1969
Muere su esposo y se traslada a Buenos Aires

1973
26 de agosto. vuelve definitivamente a Chile

1976
María Luisa Bombal publica su antigua novela inédita La historia de María Griselda, con la que obtiene el premio Libro de Oro, entregado por la Agrupación de Amigos del Libro

1976
22 de septiembre. Se le otorga el Premio Academia, por el buen uso del idioma castellano

1978
22 de diciembre. Recibe el Premio “Joaquín Edwards Bello”, otorgado a los valores literarios de la Quinta Región

1978
El Ministerio del Interior dicta un decreto que le concede una pensión de gracia

1980
6 de mayo. Muere por un coma hepático