1890
Llega el inmigrante Manuel Chinchilla, el primer difusor del pensamiento anarquista en Chile
1891
Se crea la Unión de Tipógrafos, primera asociación anarquista de Chile
1892
Se instituye el Centro de Estudios Sociales
1893
Carlos Jorquera funda El Oprimido, primer periódico anarquista del país
1896
Se establece la Unión Marítima, asociación de obreros portuarios anarquistas
1898
Magno Espinosa junto a Alejandro Escobar se destacan como los principales difusores nacionales del anarquismo
1898
Los anarquistas son los primeros en conmemorar el “Primero de Mayo”
1900
Protesta en contra el servicio militar obligatorio
1902
Surge la Federación de Tipógrafos
1902
Huelga de la Federación de Obreros de la Imprenta
1903
Huelga de los marítimos y portuarios de Valparaíso
1904
El escritor Augusto D’Halmar funda la colonia tolstoyana de San Bernardo
1905
Alejandro Escobar funda la primera sociedad en resistencia, la “Unión de Carpinteros”
1905
Manifestaciones del “Pope Julio” e intervención de los agitadores
1905
Las muchedumbres se toman Santiago durante la Huelga de la Carne
1906
Se organiza la Federación de Trabajadores de Chile (FTCh)
1907
Masacre de la Escuela Santa María de Iquique provoca el repliegue del movimiento obrero
1908
Juan Chamorro y los marítimos portuarios se adhieren a la Internacional Workers of the Word
1920
Elección del Presidente Arturo Alessandri Palma
1920
Nacen clubes culturales llamados Centros libertarios
1920
La Federación de Estudiantes de Chile (FECh), promueve la reforma universitaria
1921
Matanza de la oficina salitrera de San Gregorio
1925
Matanza en la oficina salitrera de La Coruña
1926
Nace la Federación Obrera Regional de Chile (FORCh)
1927
Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo reprime el movimiento laboral
1928
División entre anarquistas y anarcosindicalistas debilita aún más al movimiento
1931
Los anarquistas regionalistas crean la Confederación General del Trabajo (CGT)
1931
Se dicta el Código del Trabajo
1937
Se dicta la Ley de seguridad interior del Estado
1948
Se dicta la Ley de Defensa Permanente de la Democracia
1950
Los anarquistas son minoría dentro del movimiento obrero
1953
Socialistas, comunistas y demócratas fundan la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
1956
Los ácratas ya no tienen ningún representante en organizaciones laborales de importancia