1896
Manuel Rojas nace en Buenos Aires, Argentina
1912
Se radica definitivamente en Chile, después de una época difícil en Mendoza, producto de la muerte de su padre y la difícil situación económica de la familia
1914
Desempeña múltiples oficios entre los que destacan el cuidador de faluchos en Valparaíso y sus actividades teatrales, incorporadas como material literario en Lanchas en la bahía y Mejor que el vino
1917
Publica el soneto “El gusano” en la revista Los Diez perteneciente al grupo homónimo
1922
Manuel Rojas obtiene el segundo premio en la revista bonaerense La Montaña con su cuento “La laguna”, lo que, de alguna manera, decide su vocación literaria
1928
Contrae matrimonio con María Luisa Baeza cuya muerte inspiró el hermoso poema “Desecha rosa”
1929
Publica El delincuente, su primer libro de cuentos
1938
Publica De la poesía a la revolución, ensayos en los cuales teoriza sobre lo que consideraba que debía ser la nueva novela, que lleva a la práctica en Hijo de ladrón
1950
La novela Hijo de ladrón es presentada a un concurso de novelas de la sociedad de escritores de Chile, con el título provisional de Tiempo irremediable”. A pesar de la defensa de Alone no obtuvo el primer lugar
1951
Manuel Rojas publica Hijo de ladrón, con mínimas modificaciones y el cambio del título sugerido por el escritor Enrique Espinosa. La novela originalmente se llamó Tiempo irremediable. Se puede decir que esta publicación abre un nuevo rumbo a la novela chilena
1957
Manuel Rojas recibe el Premio Nacional de Literatura
1971
Publica La oscura vida radiante, último título de su tetralogía de la vida de Aniceto Hevia
1973
11 de marzo. Manuel Rojas muere, dejando una obra decisiva y transformadora para la literatura nacional