Back to top

Día del Patrimonio Cultural

Imagen de Día del Patrimonio Cultural

Durante ese día se libera el acceso a cientos de edificios históricos y Monumentos Nacionales a lo largo del país, al mismo tiempo que se desarrollan actividades culturales complementarias en estos y otros lugares, con la participación cada vez más numerosa de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales.

Juégatela por nuestro patrimonio from Consejo de Monumentos Nacionales on Vimeo.

Como instancia colectiva de celebración, el Día del Patrimonio Cultural pretende generar un encuentro directo entre la comunidad y las distintas manifestaciones y bienes que en conjunto constituyen el patrimonio del país, con la intención de que aprecien sus valores, se tome conciencia de su vulnerabilidad y se asuma la responsabilidad que nos compete a todos en su protección. Cada vez son más los organismos que abren las puertas de los edificios y espacios que los alojan.

Esta fiesta cultural incluye el izamiento de la bandera en edificios declarados Monumento Nacional y además la Ceremonia Oficial del Día del Patrimonio Cultural, en la cual se hace entrega del Premio Nacional de Conservación de Monumentos Nacionales.

Durante los últimos años la participación ciudadana en esta actividad se ha vuelto masiva y ha ido en constante aumento. Entre los años 2009-2013 en promedio a nivel nacional cerca de 270 mil personas visitaron edificios patrimoniales y/o asistieron a las actividades realizadas en el marco del DPC. En 2015 a lo largo del país participaron 520.371 personas. La Región Metropolitana movilizó el interés de 307.356 visitantes, mientras que en conjunto el resto de las regiones sumaron 213.015 visitas.

Número de Activades inscritas por año:

Imagen de Día del Patrimonio Cultural

El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000. Ese año se estableció la realización de una jornada festiva y reflexiva en torno al patrimonio nacional el último día domingo de cada mes de mayo. El CMN es el organismo encargado de coordinar y promover esta iniciativa, que es posible gracias a la participación de múltiples entidades públicas y privadas.