Back to top

Premio Nacional de Conservación

Imagen de Premio Nacional de Conservación

El premio consiste en un reconocimiento elaborado por la Casa de Moneda y en la actualidad por Broncerías Chile, el cual lleva impreso el nombre de quien se adjudica la distinción, la fecha de otorgamiento y la categoría correspondiente. Este tiene por objeto reconocer públicamente a quienes contribuyen significativamente al rescate y puesta en valor de la memoria patrimonial de Chile y a su difusión para el enriquecimiento espiritual de las actuales generaciones y el conocimiento de nuestro pasado y su trascendencia.

Los galardones se entregan en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural de Chile de acuerdo a dos categorías de premiación. Una dirigida a personas naturales, organizaciones sociales, empresas e instituciones y/o medios de comunicación. Otra, destinada a proyectos de intervención en Monumentos Nacionales.

Para postular se debe completar una ficha preestablecida por el CMN, que se encontrará publicada en el sitio web y a libre disposición de quienes la requieran. Cualquier persona, ya sea natural, jurídica, nacional o extranjera, podrá nominar a candidatos al premio, siempre que la postulación esté respaldada por alguna institución u organización.

La selección es realizada por una comisión del CMN que nomina a tres postulantes en cada una de las categorías. La elección final es dilucidada por un jurado compuesto por la Vicepresidencia del Consejo de Monumentos Nacionales o su representante, 3 Consejeros, el Secretario Ejecutivo del CMN y un representante de los premiados del año anterior.

Nómina de premiados 2000 - 2017

2000

· Marta Cruz-Coke Madrid.
· Sociedad Amantes de Cartagena.
· Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

2001

· Hernán Montecinos Barrientos.
· Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
· Movimiento Ciudadanos por Valparaíso.
· Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo le Paige.
· Francisco Gedda Ortiz Mención.

2002

· Monseñor Juan Luis Ysern de Arce, Obispo de Ancud.
· Comunidad Atacameña de Coyo.
· Philips Chilena S.A.
· Programa "Tierra Adentro", Televisión Nacional de Chile.

2003

· Gonzalo García Huidobro. 
· Centro para el Desarrollo Arquitectónico y Cultural del Pueblo "Lo Espejo". 
· Empresa de Transportes Colectivos Eléctricos S. A., Valparaíso. 
· Fundación Andes. 
· Cuerpo E "Artes y Letras" de El Mercurio.

2004

· Padre Gabriel Guarda O.B.
· Agrupación de Pampinos.
· Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
· Servicio Nacional de Aduanas.
· Revista Vivienda y Decoración, Diario El Mercurio de Santiago.

 2005

· Miguel Saavedra Sanz. 
· Pueblo de Zuñiga. 
· ENERSIS. 
· Policía de Investigaciones de Chile. 
· ARTV.

 2006

· Dominga Neculman.
· Asociación de Locatarios del Mercado Central de Santiago. 
· TURISTEL de Turiscom.
· Unidad de Patrimonio de la Salud del Ministerio de Salud.
· Radio Beethoven.

 2007

· Sylvia Pirotte Middleton. 
· Junta de Caciques del Butawillimapu.
· Farmacia herbolario Makelawen de Santiago.
· Cuerpo de Guardaparques de CONAF.

2008

· Benito Rojo Pasten. 
· Liceo Industrial de San Fernando. 
· Tensocret.
· Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay. 
· Gabriela Gayani.

 2009

· Ángel Cabeza Monteira.
· Los Cristalinos.
· Peluquería Francesa - Boulevard Lavaud.
· Centro de Formación Técnica Los Leones.
· Cristián Warnken Lihn.

2010
· Premio simbólico a los afectados por el terremoto del 27 de febrero.

2011

· Federico Sánchez Villaseca.
· Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés.

2012

· Luis Eduardo Briones Morales.
· Restauración de la Iglesia de Quinchao.

2013

· Comité chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS Chile.
· Proyecto de Restauración del Palacio Baburizza, Valparaíso, Monumento Histórico.

2014

- Museo Histórico Nacional.
- Unidad de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Chillán.

2015

Juan Benavides Courtois.
- Miriam Bolados Torres, Presidenta Agrupación Amigos e Hijos de Chuquicamata.

2016

Este año el premio distinguió tres categorías Trayectoria, Promesa y Proyecto

Promesa resultó galardonada Daniela Assael por el sitio Plataforma Urbana

Proyecto de Puesta en valor distinguido fue el Parque del Estrecho de Magallanes, de Randy Twyman Mansilla, de la Sociedad Patagonia Histórica.

Trayectoria

- Patricio Gross, Arquitecto

- Miguel Lawner, Arquitecto

2017

- Categoría Proyecto, Fundación Patrimonio del Desierto de Atacama en el sitio Arqueológico Geoglifos de Chug Chug.

- Categoría Trayectoria, Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

- Categoría  Promesas, Taller Restauro y Patrimonio de Chiloé, compuesto por un grupo de jóvenes arquitectos del Archipiélago.

2018

- Categoría Proyecto, Beatriz Valenzuela, por Proyecto Puesta en valor de Zona Típica Pueblo de Zúñiga.

- Categoría Trayectoria, Rodolfo Gutiérrez (Zerreitug) por creación de dioramas. 

- Categoría Promesa, Nicolás Fernández, cofundador de Enterreno.