Artículos destacados
Los ingenieros en Chile (1770-1940)
La llegada de los conquistadores a América, durante el siglo XVI, significó el establecimiento físico e intelectual de la civilización europea en un continente remoto, poblado por culturas y civilizaciones ancestrales, que llevaban una vida que resultaba extraña para los habitantes del viejo mundo.

Para transformar esta región amplia y culturalmente tan diversa en parte integral del Imperio más pujante de la época las autoridades peninsulares debieron impulsar medidas en distintos frentes. Entre ellas, se contaba un activo trabajo en el área de la infraestructura: fue necesario construir nuevas ciudades, puertos, caminos, canales, sistemas de regadío, fundiciones, industrias, fortificaciones y edificios.
Leer más...
 
Los puertos de Chile: nuestra salida al mar
En un país como Chile, que tiene más de 200 millas marítimas desde la línea de marea baja al oeste, los puertos, además de ser la puerta de entrada y salida del territorio, se configuran como puntos geográficos estratégicos e importantes centros de intercambio comercial y social. Es por esto que, la historia de los puertos nacionales se remite necesariamente a la época de la conquista y la colonia. Desde el siglo XVIII, se configuran como núcleos significativos de la incipiente actividad comercial de la Capitanía General de Chile, para luego, durante el proceso de organización y consolidación de la República, transformarse en ejes de la economía nacional, debido primero a la exportación cerealera y luego a la expansión minera.
 
Leer más...
 
Personajes destacados
Saavedra Rodríguez, Cornelio (1821-1891)
Cornelio Saavedra fue el militar que condujo a las fuerzas que incorporaron la Araucanía al territorio nacional, contribuyendo de manera significativa a la definición de las fronteras de la nueva república.

El autor de la compilación de textos incluidos en "Documentos relativos a la ocupación de Arauco" nació en Santiago, el 26 de junio de 1823, en el seno de una familia conformada por Manuel Saavedra y Saavedra, hijo de un conocido prócer de la independencia argentina, y doña Josefa Rodríguez Salcedo, oriunda de Concepción.
 
Leer más...
 
Noticias
Llega la fotografía al país
Louis DaguerreEl Mercurio, Valparaíso, 1 de junio, 1840, pág. 2.

La tecnología se difundía con mucha rapidez a Chile, en el siglo XIX. En junio 1840 arribó a Valparaíso la fragata belga L’Oriental. Traía la primera cámara de daguerrotipo que conocieron las chilenas y chilenos. Esto sucedía a penas unos meses después de que se produjera el invento de Louis Daguerre.

Acaba de fondear en nuestro puerto la Corbeta francesa L’Oriental destinada á un viaje de circunnavegacion, y con el principal objeto de instruir á unos 70 ú 80 jóvenes de las mas notables familias de Francia y Bélica, tanto en el estudio de los diferentes pueblos del globo, como en los ramos de astronomía, marina teórica y plástica, matemáticas elemental y trascendental, construcción naval, estadística, geografía, historia, leguas y literatura griega, latina, alemana, española, inglesa, francesa é italiana.
Leer más...
 
Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile es una iniciativa de:
Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile es una iniciativa de:
Pontificia Universidad Católica de Chile Cámara Chilena de la Construcción Biblioteca Nacional de Chile
Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile es una iniciativa de:
Biblioteca digital
Ver todas las galerías
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
  • Ver Todas las Galerias
Galerías destacadas

Descarge el plugins Flash para poder ver el video