Inicio > Minisitio
Chile en las exposiciones internacionales (1855-2015)
Las Ciencias Exactas en Chile (1930 - 2010)
Estadio Nacional (1938-2010)
Academia Chilena de la Lengua (1885)
Academia de Pintura (1849-)
Acario Cotapos (1889-1969)
Adivinanzas
Adolfo Couve (1940-1998)
Adriana Valdés Budge (1943)
Alberto Blest Gana (1830-1920)
Alberto Blest Gana: Los Trasplantados
Alberto de Agostini (1883-1960)
Alberto Edwards: La Fronda Aristocrática en Chile
Alberto Hurtado (1901-1952)
Alberto Rojas Jiménez (1900-1934)
Alberto Rojas Jiménez: Chilenos en París
Alberto Romero (1896-1981)
Alberto Rubio Riesco (1928-2002)
Álbumes fotográficos en Chile (1860-1940)
Aldo Francia Boido (1923-1996)
Alejandro Jodorowsky (1929-)
Alejandro Sieveking (1934-)
Alfonso Alcalde (1921-1992)
Alfonso Calderón (1930-2009)
Alfonso Calderón: Una invisible comparsa
Alfonso Leng Haygus (1884-1974)
Alfredo Castro (1955-)
Alfredo Lefebvre Robledo (1917-1971)
Alfredo Molina Lahitte (1906-1971)
Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594)
Alonso de Ercilla y Zúñiga: La Araucana
Alonso de Ovalle: Histórica relación del Reyno de Chile
Álvaro Jara (1923-1998)
Andrés Bello López (1781-1865)
Andrés Gallardo Ballacey (1941)
Andrés Pérez Araya (1951-2002)
Andrés Sabella (1912-1989)
Ángel Cruchaga Santa María (1893-1964)
Angol y Temuco
Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884)
Antofagasta (1845-2006)
Antologías de cuentos
Antologías de poesía
Antonio Acevedo Hernández (1886-1962)
Antonio de Herrera y Tordesillas: Historia General de los hechos de los castellanos en las Islas y tierra firme del mar Océano
Antonio Quintana (1905-1972)
Antonio R. Romera (1908-1975)
Antonio Skármeta (1940)
Anuario Estadístico de la República de Chile (1870-1871)
Anuario Prado Martínez
Araucaria de Chile (1978-1989)
Árbol de Letras (1967-1968)
Arica (1540-1929)
Armando, Arturo y Heriberto Sills (1872-1993)
Armando de Ramón (1927-2004)
Armando Rubio Huidobro (1955-1980)
Armando Ulloa Muñoz (1899-1928)
Armando Uribe Arce (1933)
Arquitectura en Chile durante el siglo XIX
Arquitectura prehispánica del Norte Grande
Arte en Chile durante la Colonia
Artesanía chilena
Arte y Filosofía en Chile (1940- 2005)
Arturo Aldunate Phillips (1902-1985)
Arturo Alessandri Palma (1868-1950)
Arturo Prat Chacón (1848-1879)
Atenea (1924-)
Augusto D'Halmar
Augusto D'Halmar: La sombra del humo en el espejo
Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006)
Babel (1921-1951)
Bailes folclóricos chilenos
Baldomero Lillo (1867-1923)
Baldomero Lillo: Sub-terra
Bandidaje rural en Chile central (1820-1920)
Bandidos en la literatura chilena
Benjamín Subercaseaux (1902-1973)
Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886)
Bernardo O'Higgins Riquelme (1778-1842)
Braulio Arenas (1913-1988)
Británicos en Chile
CAL (1979)
Camilo Henríquez (1769-1825)
Canto a lo poeta
Cardenal Raúl Silva Henríquez (1907-1999)
Carla Cordua (1925- )
Carlos Dávila Espinoza (1887-1955)
Carlos de Rokha (1920-1962)
Carlos Droguett (1912-1996)
Carlos Droguett: Patas de perro
Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)
Carlos Pezoa Véliz (1879-1908)
Carlos R. Mondaca (1881-1928)
Carlos Sepúlveda Leyton (1895-1941)
Carmen Berenguer (1946-)
Cartas de Relación de la Conquista de Chile
Cartas Pehuenches
Cartilla de campo (1808-1817)
Castro (1567-1834)
Catalina de Erauso
Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas...
Cecilia Vicuña (1948-)
Charles Darwin (1809-1882)
Chillán (1580-1939)
Chiloé colonial (1553-1826)
Chiloé republicano (1826-1990)
Cine chileno en el exilio (1973-1983)
Cine y literatura en Chile
Claudio Arrau León (1903-1991)
Claudio Bertoni (1946-)
Claudio Gay (1800-1873)
Claudio Giaconi (1927-2007)
Clotario Blest Riffo (1899- 1990)
Cocina Chilena
Colección de historiadores y de documentos relativos a la historia nacional
Colectivo Acciones de Arte (CADA)
Colonización alemana en Valdivia y Llanquihue (1850-1910)
Comercio y contrabando en el siglo XVIII
Comercio y finanzas en Valparaíso (1830-1914)
Compositoras chilenas del siglo XX
Concepción colonial
Concepción y Talcahuano en el siglo XX
Concertación de Partidos por la Democracia (1988-2009)
Condorito (1949- )
Conformación de la ideología neoliberal en Chile (1955-1978)
Copiapó (1535-2002)
Corporación de Fomento a la Producción (1939-1952)
Cosmografías americanas
Cristián Huneeus (1937-1985)
Cronistas del siglo XVI
Cronistas del siglo XX
Cronistas peruanos del siglo XVI
Cuentos y leyendas
Cultura Aconcagua
Daniel Barros Grez (1834-1904)
Daniel Belmar (1906-1991)
Daniel de la Vega (1892-1971)
David Rosenmann-Taub (1927- )
Delia Domínguez Mohr (1931-)
Desarrollo de la Geografía en Chile (siglo XIX)
Desarrollo y dinámica de la población en el siglo XX
Diamela Eltit (1949- )
Diccionarios Biográficos e Históricos
Diego Barros Arana (1830-1907)
Diego de Almagro (ca. 1479-1538)
Diego Dublé Urrutia (1877-1967)
Diego Maquieira (1951-)
Diego Portales Palazuelos (1793-1837)
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)
Domingo Melfi Demarco (1892-1946)
Domingo Santa María (1825-1889)
Dramaturgia chilena (1900-1950)
Dramaturgia chilena (1950-1995)
Ecran (1930-1969)
Edgardo Garrido Merino (1888-1976)
Editora Nacional Quimantú
Editorial y Librería Nascimento (1875-1986)
Editorial Zig-Zag (1905-)
Eduardo Anguita (1914-1992)
Eduardo Barrios (1884-1963)
Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
Educación artística escolar
Efraín Barquero (1931)
Egon Wolff (1926)
El abate Juan Ignacio Molina (1740-1829)
El anarquismo en Chile (1890-1953)
El Barrio Dieciocho (1860-1980)
El Barrio Estación Central (1857- )
El Barrio Matadero-Franklin (1847-2007)
El Barrio Universitario de Concepción (1918-1970)
El Barrio Yungay (1840-2007)
El bosque chileno
El boxeo en Chile (1897-1985)
El Cabildo colonial
El Camino del Inca en el Norte Grande
El canal San Carlos de Santiago (1772-1980)
El Cine Chileno (1910-1950)
El Cine Chileno (1950-2006)
El Cine Documental en Chile (1896-1965)
El Circo
El clero en la Independencia de Chile (1808-1823)
El cómic en Chile
El Concilio Vaticano II en Chile (1959-1965)
El Congreso Nacional de Chile
El Correo de la Exposición (1875-1876)
El Correo Literario (1858) (1864-1865) (1867)
El Crepúsculo (1843-1844)
El Criollismo
El derecho indiano
El diario íntimo
Elecciones, sufragio y democracia en Chile (1810-2012)
El Ejército Libertador
El espacio conventual femenino durante la colonia
El Estado de Bienestar Social (1924-1973)
El exilio
El Ferrocarril del Sur (1855-1913)
El ferrocarril de Valparaíso a Santiago
El ferrocarril trasandino (1872-1984)
El folclor de Chile y sus tres grandes raíces
El Frente Popular (1936-1941)
El fuerte Bulnes
El gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)
El humorismo en la literatura chilena
Eliana Navarro (1920-2006)
El impacto ambiental de la minería en Chile
El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1932)
El impacto de la Guerra Fría en Chile
El incendio de la iglesia de la Compañía de Jesús (1863)
El indígena en el documental chileno
El Instituto Nacional
Elisa Serrana (1930-2012)
El jazz en Chile (1920-2002)
El Mosaico (1860)
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, 1965-1990)
El movimiento mapuche y el Estado en el siglo XX
El movimiento obrero (1909-1953)
El Mundial de Fútbol de 1962
El Museo de Ambas Américas (1842)
Eloísa Díaz y Amanda Labarca
El Partido Comunista de Chile (1922-1990)
El Partido Conservador (1823-1891)
El Partido Radical
El Partido Socialista de Chile (1933- )
El Peneca (1908-1960)
El periodismo moderno en Chile (1900-1920)
El plebiscito de 1989
El pueblo aymara
El pueblo Mapuche
El ramal Talca-Constitución (1890-1920)
El rodeo
El tabaco y sus cajetillas
El taller ilustrado (1885-1889)
El teatro de mimos de Enrique Noisvander
El toqui Lautaro (ca.1534-1557)
El viaje en la narrativa chilena en el siglo XX
Elvira Hernández (1951-)
Elvira Santa Cruz Ossa (1886-1960)
Emilio Vaisse (Omer Emeth) (1860-1935)
Empresarios del siglo XIX
Enrique Bunster Tagle (1912-1976)
Enrique Campos Menéndez (1914-2007 )
Enrique Espinoza (1898-1987)
Enrique Espinoza: Geografía descriptiva de la República de Chile
Enrique Gómez-Correa (1915-1995)
Enrique Lafourcade (1927-)
Enrique Lihn (1929-1988)
Enrique Lihn: Diario de Muerte
En Viaje (1933-1973)
Escribanías y parroquias
Escritores del Maule
Escritores del Norte
Escritura de Monjas en Chile (siglos XVI-XIX)
Estadio (1941-1982)
Estado chileno republicano y fiestas nacionales (1810-1837)
Etnias australes de Chile
Etnias Prehispánicas del Norte de Chile
Eugenio Pereira Salas (1904-1979)
Eusebio Lillo Robles (1826-1910)
Exploradores y colonos en Aysén (1870-1927)
Familia (1910-1928) (1935-1940)
Federico Albert (1867-1928)
Federico Errázuriz Echaurren (1850-1901)
Federico Errázuriz Zañartu (1825-1877)
Federico Gana (1867-1926)
Félix Martínez Bonati y la teoría literaria (1929 - )
Félix Schwartzmann Turkenich (1913- 2014)
Fenómenos editoriales chilenos, siglo XIX y XX.
Fernando Alegría (1918-2005)
Fernando Alegría: Caballo de Copas
Fernando Campos Harriet (1910-2003)
Fernando Santiván (1886-1973)
Fernando Vives Solar (1871-1935)
Ferrocarril Caldera-Copiapó
Fidel Sepúlveda Llanos (1936-2006)
Fiestas religiosas y ritos políticos en Chile colonial
Floridor Pérez (1937-)
Formación del mundo rural chileno
Formación del sistema carcelario en Chile (1800-1911)
Fotografía de Guerra (1879-1884)
Fotografía del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX
Francisco Bilbao Barquín (1823-1865)
Francisco Coloane (1910-2002)
Francisco Contreras (1877-1933)
Francisco Encina Armanet (1874-1965)
Fundación de ciudades: siglo XVIII
Fundación de Santiago
Gabriela Mistral (1889-1957)
Gabriela Mistral: Poema de Chile
Gabriela Pizarro (1932-1999)
Gabriel González Videla (1898-1980)
Gabriel Guarda Geywitz (1928- )
Gabriel Salazar Vergara (1936 - )
Generaciones literarias: Las controversias de un método
Generación literaria de 1920
Generación Literaria de 1938
Generación Literaria de 1950
Género epistolar
Geografía Cultural de Chile
Geografía Poética de Chile (1991-2001)
Germán Marín (1935- )
Germán Riesco Errázuriz (1854-1916)
Gobernadores de Chile (1540-1810)
Gonzalo Bulnes: La Guerra del Pacífico.
Gonzalo Drago (1906-1994)
Gonzalo Millán (1947-2006)
Gonzalo Millán: La Ciudad
Gonzalo Rojas (1916-2011)
Gonzalo Vial Correa (1930-2009)
Grabado Chileno Contemporáneo
Gramáticas, diccionarios y catecismos coloniales en lenguas indígenas
Grupo Montparnasse (1923-1930)
Guerra de la Independencia (1810-1818)
Guillermo Blanco (1926-2010)
Guillermo Blest Gana (1829-1905)
Guillermo Deisler (1940-1995)
Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)
Hans Ehrmann (1924-1999)
Hernán del Solar Aspillaga (1901-1985)
Hernán Díaz Arrieta (Alone) (1891-1984)
Higiene y salud pública en Chile (1870-1910)
Historia de la lectura en Chile
Historia general del reino de Chile. Flandes Indiano
Historia, Mujeres y Género en Chile
Historiografía colonial americana
Hombres proletarios: historiografía, género y masculinidad (1880-1950)
Hugo Correa (1926-2008)
Hugo Silva (1892-1979)
Humberto Díaz-Casanueva (1906-1992)
Humberto Díaz-Casanueva: Réquiem
Ignacio Domeyko (1802-1889)
Ignacio Hochhäusler Silverberger (1892-1983)
Imaginismo
Inés de Suárez (1507-1580)
Inés Echeverría de Larraín (Iris) (1868-1949)
Inflación en Chile (1878-2002)
Ingeniería Militar durante la Colonia
Inicios de la industria en Chile (1860-1930)
Inicios de la instrucción primaria en Chile (1840-1920)
Inicios de la policía contemporánea (1830-1933)
Inicios del fútbol chileno (1895-1933)
Inicios y desarrollo del pensamiento pedagógico en Chile
Inicios y desarrollo formal de la Filosofía en Chile
Inmigración croata en Chile (1864-1930)
Inmigración italiana a Chile (1880-1930)
Instantáneas de Luz i Sombra (1900-1901)
Instrumentos musicales folclóricos de Chile
Intelectuales liberales del siglo XIX
Iquique (1556-2004)
Isidora Aguirre (1919-2011)
Isidora Zegers y Montenegro (1803-1869)
Jaime Eyzaguirre (1908-1968)
Jaime Quezada (1942- )
Jean Gustave Courcelle-Seneuil (1813-1892)
Jenaro Prieto: El Socio
Jenaro Prieto Letelier (1889-1946)
Joaquín Díaz Garcés (Ángel Pino) (1877-1921)
Joaquín Edwards Bello (1887-1968)
Joaquín Toesca (1752-1799)
John F. Coffin: Diario de un joven norte-americano detenido en Chile durante el período revolucionario de 1817-1819
Jorge Alessandri Rodríguez (1896-1986)
Jorge Díaz (1930-2007)
Jorge Edwards (1931- )
Jorge González Bastías (1879-1950)
Jorge Juan y Antonio de Ulloa: Noticias secretas de América (1735-1826)
Jorge Luis Cáceres (1923-1949)
Jorge Montt Álvarez (1845-1922)
Jorge Opazo Galindo (1908-1979)
Jorge Teillier Sandoval (1935-1996)
José Antonio Pérez García: Historia natural, militar, civil y sagrada del Reino de Chile
José Domingo Gómez Rojas (1896-1920)
José Donoso (1924-1996)
José Joaquín Pérez Mascayano (1800-1889)
José Joaquín Prieto Vial (1786-1854)
José Joaquín Vallejo (1811-1858)
José Manuel Balmaceda (1840-1891)
José Miguel Carrera Verdugo (1786-1821)
José Miguel Varas Morel (1928-2011)
José Ricardo Morales (1915-)
José Santos González Vera (1897-1970)
José Santos Tornero (1808-1894) e hijos
José Toribio Medina (1852-1930)
José Toribio Medina: Diccionario biográfico colonial de Chile
José Toribio Medina: Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima (1596-1820)
José Toribio Medina: La imprenta en Lima (1584-1824)
José Toribio Medina: La imprenta en México (1539-1821)
José Victorino Lastarria (1817-1888)
José Zapiola Cortés (1802-1885)
Juan Agustín Palazuelos (1936-1969)
Juan Antonio Ríos (1888-1946)
Juan Egaña Risco (1768-1836)
Juan Emar (1893-1964)
Juan Emar: Umbral
Juan Godoy y el Angurrientismo (1911-1981)
Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979)
Juan Lémann Cazabon (1928-1998)
Juan Luis Espejo Tapia (1888-1983)
Juan Luis Martínez (1942-1993)
Juan Luis Sanfuentes (1858-1930)
Juan Marín (1900-1963)
Juan Mauricio Rugendas (1802-1858)
Juan Modesto Castro (1898-1943)
Juan Radrigán Rojas (1937-)
Juan Rafael Allende (1848-1909)
Juan Uribe Echevarría (1908-1988)
Julieta Kirkwood y los saberes feministas (1937-1985)
Julio Barrenechea (1910-1979)
Justo Abel Rosales (1855-1896)
Juvenal Valenzuela: Álbum de Informaciones Agrícolas de la Zona Central y Austral.
Juvencio Valle (1900-1999)
Juventud chilena y participación política durante el siglo XX
Kyutaro Tsunekawa Toyo (1898-1985)
La Agrupación Cultural Universitaria (ACU)
La aristocracia chilena del siglo XVIII
La Armada de Chile en el siglo XIX
La asistencia médica del parto en Chile, 1834-1940
La Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) (1981-1990)
La Aurora de Chile
La Biblioteca Americana José Toribio Medina
La Biblioteca Nacional de Chile (1813- )
La búsqueda de la Ciudad de los Césares
La Casa de Orates de Santiago (1852-1891)
La Cepal y las reformas estructurales en Chile (1948-1970)
La Chimba y Recoleta (1500-2000)
La Compañía de Jesús en Chile
La comunidad judía en Chile
La Constitución de 1833
La construcción del Estado republicano (1823-1831)
La construcción social de lo masculino en Chile
La contaminación atmosférica de Santiago
La crítica de arte en Chile
La crítica literaria chilena
La Cruz Roja Chilena (1903)
La cueca
La cuestión social en Chile (1880-1920)
La cultura del vino en Chile
La danza en Chile
La danza independiente en Chile (1945-2003)
La derecha política en Chile (1932-1973)
La deuda pública externa de Chile (1810-2004)
La economía ovejera en Magallanes (1876-1930)
La educación técnica en Chile
La Encomienda
La energía hidráulica en Chile
La erosión de suelos y la supervivencia de Chile
La esclavitud negra en Chile (1536-1823)
La Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
La expedición franco española (1735-1744)
La experiencia del ferrocarril en la literatura chilena
La Exposición Internacional de 1875
La Falange Nacional (1891-1957)
La familia mapuche (1536-1900)
La familia obrera (1900-1950)
La Filosofía Positivista en Chile (1873-1949)
La fotografía de prensa en Chile (1897-1988)
La Frontera araucana
La Guerra Civil de 1891
La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839)
La Guerra de Arauco (1550-1656)
La Hacienda (1830-1930)
La hechicería colonial
La Hípica en Chile (1889-)
La historiografía chilena en el siglo XIX
La historiografía chilena en el siglo XX
La ilustración editorial en Chile (1812-1920)
La imprenta en el siglo XIX
La industria salitrera (1880-1930)
La industria textil en Chile
La infancia en el siglo XX
La ingeniería en el siglo XIX
La inmigración árabe a Chile (1885-1950)
La lengua española en Chile
La Lira Chilena (1898-1907)
La medicina colonial chilena
La moda femenina (1850-1910)
La Mujer Nueva (1935-1941)
La nacionalización de la gran minería del cobre (1964-1971)
La novela histórica en Chile (1840-1940)
La novela policial en la literatura chilena
La Nueva Canción Chilena
La Nueva Ola (1958-1970)
La ópera en Chile (1830-2012)
La Pérgola de las Flores
La población durante el período colonial
La prensa católica en Chile (1843-1891)
La prensa durante la Independencia (1810-1818)
La prensa obrera en Chile (1880-1930)
La propiedad industrial en Chile
La Publicidad en Chile (1900-1940)
La Quinta Rueda (1972-1973)
La Radio en Chile (1922-2000)
La Real Audiencia
La reconquista española (1814-1817)
La Reforma Agraria (1962-1973)
La reforma universitaria y el movimiento estudiantil
La religiosidad andina
La república parlamentaria (1891-1925)
La República Socialista en Chile (1932)
La Revista de Ciencias i Letras
La revista Mandrágora
La Revista Nueva (1900-1903)
La salud pública en Chile (1910-1950)
La sátira política chilena en el siglo XIX
Las Brigadas Ramona Parra (BRP)
La semana (1859-1860)
La Serena colonial
Las fiestas del centenario en 1910
Las iglesias evangélicas en Chile (1819-2002)
Las misiones jesuitas de Paraguay, Moxos, Chiquitos y Maynas
Las mujeres en la Independencia de Chile
Las oleadas Independentistas en América
Las operaciones militares de la Guerra del Pacífico (1879-1884)
Las ramadas
Las redes y los clanes familiares durante la colonia
Las reformas borbónicas (1700-1788)
Las Revistas de Cine (1915-2006)
Las Salas de Cine en Chile (1896-2000)
Lastarria y la literatura chilena
La tradición textil mapuche
La transformación económica chilena entre 1973-2003
La Universidad de Chile (1842-1990)
La Vicaría de la Solidaridad (1973-1992)
La vida cotidiana en la pampa salitrera (1830-1930)
La vida Musical de Valparaíso en 1900
Letras (1928-1930)
Letras prohibidas
Lexicografía chilena
Leyes promulgadas en Chile: desde 1810 hasta el 1 de junio de 1913
Licán Antai
Lira Popular (1866-1930)
Literatura chilena de formación
Literatura chilena en el exilio (1973-1985)
Literatura de bajos fondos
Literatura de Ciencia Ficción en Chile
Literatura de folletín
Literatura infantil chilena (1821-2002)
Literatura Magallánica
Lord Thomas Alexander Cochrane (1775-1860)
Los Cafés Literarios en Chile (1773-2004)
Los cementerios en el siglo XIX
Los censos de población en Chile (1813-2002)
Los ciclos mineros del cobre y la plata (1820-1880)
Los Cuatro Huasos
Los Diez (1916-1917)
Los equipos de fútbol en Chile (1933-2007)
Los heroicos inicios de la aviación chilena
Los Inútiles (1934-1998)
Los Jaivas (1963-2006)
Los liberales en el siglo XIX
Los medios de prensa regional
Los orígenes de la fotografía en Chile
Los orígenes de la masonería en Chile (1862-1906)
Los orígenes de la televisión chilena
Los orígenes del grabado en Chile
Los parques naturales
Los presidentes de Chile
Los primeros años de la electricidad en Chile (1883-1930)
Los Prisioneros (1983-2006)
Los refugiados españoles en Chile (1939)
Los sistemas de transporte público en Santiago
Los Teatros Universitarios en Chile
Los terremotos en Chile (1570-2010)
Los viajeros ingleses
Los volcanes en la historia de Chile
Lota y Coronel (1854-1995)
Ludwig Zeller (1927-)
Luis Alberto Heiremans (1928-1964)
Luis Durand (1895-1954)
Luis Emilio Recabarren (1876-1924)
Luis Enrique Délano (1907-1985)
Luis Fernando Rojas (1857-1942)
Luis Ladrón de Guevara (1926 - 2015)
Luis Orrego Luco (1866-1948)
Luis Orrego Luco: Casa Grande
Luis Oyarzún Peña (1920-1972)
Luis Risopatrón: Diccionario Geográfico de Chile
Lukas (1934-1988)
Madres solteras, trabajo y protección estatal (siglo XX)
Magdalena Petit Marfán (1903-1968)
Mahfúd Massís (1916-1990)
Malú Urriola (1967- )
Manuales de urbanidad y buenas maneras
Manuel Bulnes Prieto (1799-1866)
Manuel Dannemann: La Enciclopedia de Folclor de Chile
Manuel de Salas Corbalán (1754-1841)
Manuel Domínguez Cerda (1867-1922)
Manuel Eduardo Hübner Richardson (1905-1988)
Manuel Lacunza (1731-1801)
Manuel Magallanes Moure (1878-1924)
Manuel Montt Torres (1809-1880)
Manuel Peña Muñoz: Historia de la literatura infantil chilena
Manuel Rodríguez Erdoíza (1785-1818)
Manuel Rojas (1896-1973)
Manuel Silva Acevedo (1942-)
Mapudungun
Marcela Paz (1902-1985)
Marcos Chamudes Reitich (1907-1989)
Marginalidad social en Santiago (1840-1920)
Margot Loyola (1918-)
María Asunción Requena (1915-1986)
María Carolina Geel (1913-1996)
María Elena Gertner (1927-2013)
María Flora Yáñez (1898-1982)
María Luisa Bombal (1910-1980)
María Luisa Solari Mongrío (1920-2005)
María Monvel: Sus mejores poemas
Mariana Cox Stuven (Shade) (1871-1914)
Mariano Latorre (1886-1955)
Mariano Latorre: Zurzulita
María Silva Ossa (1918-2009)
Mario Góngora del Campo (1915-1985)
Mario Orellana Rodríguez (1930-)
Mario Silva Ossa (1913-1950)
Marta Brunet (1897-1967)
Martín Cerda (1930-1991)
Martín Gusinde (1886-1969)
Mary Graham (1785-1842)
Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
Mateo Martinic Beros (1931- )
Matilde Pérez (1920-2014)
Matrimonio y familia en Chile colonial
Mauricio Amster (1907-1980)
Mauricio Wacquez (1939-2000)
Max Jara (1886-1965)
MEMCH (1935-1953)
Mercedes Marín del Solar (1804-1866)
Mercedes Valdivieso (1924-1993)
Mestizos, inquilinos y vagabundos en Chile Colonial
Migración campo ciudad (1885-1952)
Miguel Arteche (1926-2012)
Miguel Luis Amunátegui Aldunate (1828-1888)
Miguel Serrano (1917-2009)
Minería colonial (1541-1810)
Misioneros y mapuches (1600-1818)
Modernismo
Modo de ganar el Jubileo Santo
Movimiento Literario de 1842
Mujeres de Elite y Caridad (1864-1930)
Mujeres de elite y su vida privada (1870-1910)
Mujeres en la Guerra del Pacífico (1879-1884)
Mujeres en las Fuerzas Armadas (1995-2010)
Mujeres tras las rejas
Mujeres y derecha política (1964-1973)
Mujeres y profesiones universitarias (1900-1950)
Música Colonial en Chile e Iberoamérica
Música de las misiones jesuitas de la Araucanía
Música tropical en los años 50
Nacionalismo, fascismo y corporativismo en Chile (1932-1945)
Narradores chilenos de la década de 1960
Narradores chilenos de la década de 1980
Nathanael Yáñez Silva (1884-1965)
Navegación fluvial en el siglo XIX: el río Maule (1828-1900)
Navegantes europeos en el estrecho de Magallanes
Navegantes holandeses en Chile
Néstor Meza Villalobos (1913-1993)
Nicanor Boloña: Álbum de planos de las principales ciudades y puertos de Chile
Nicanor Parra (1914- )
Nicasio Tangol (1906-1981)
Nicomedes Guzmán (1914-1964)
Ocupación de la Araucanía (1860-1883)
Odber Heffer (1860-1945)
Omar Cáceres (1904-1943)
Omar Cáceres: Defensa del ídolo
Ordenes religiosas en Chile colonial
Oreste Plath (1907-1996)
Origen de la gran minería del cobre (1904-1930)
Orígenes de la legislación laboral en Chile (1924-1931)
Orlando Letelier del Solar (1932-1976)
Óscar Castro (1910-1947)
Óscar Hahn (1938-)
Osorno (1558-1950)
Pablo de Rokha (1894-1968)
Pablo de Rokha: Los Gemidos
Pablo Neruda (1904-1973)
Pablo Neruda diplomático (1927-1973)
Pablo Neruda y la política
Pacífico Magazine (1913-1921)
Panfletos del período de la dictadura militar (1973-1988)
Panorama Literario de la Región de Valparaíso
Partido Demócrata Cristiano (1957-2004)
Partidos políticos chilenos del siglo XIX
Patricio Bunster Briceño (1924-2006)
Patricio Guzmán (1941- )
Patrimonio artístico de la Biblioteca Nacional
Paula Jaraquemada (1768-1851)
Pedro Aguirre Cerda (1879-1941)
Pedro Antonio González: Poetas Chilenos
Pedro de Oña: Arauco Domado
Pedro de Valdivia (ca. 1500-1553)
Pedro Humberto Allende (1885-1959)
Pedro José Amado Pissis: Geografía física de la República de Chile
Pedro Lemebel (1952-2015)
Pedro Montt Montt (1849-1910)
Pedro Prado (1886-1952)
Pedro Prado: Alsino
Pedro Sienna (1893-1972)
Pedro Subercaseaux (1880-1956)
Pehuenches y Puelches
Periodismo de oposición (1976-1989)
Pintura y artes visuales en la segunda mitad del siglo XX
Pluma y Lápiz (1900-1904)
Pluma y Pincel (1982-)
Poblaciones indígenas del norte semiárido de Chile
Poesía femenina en la década de 1980
Poesía mapuche de fines del siglo XX
Poesía política en Chile
Poesía visual en Chile
Poetas chilenos de la década de 1960
Poetas chilenos de la década de 1980
Poetas populares del siglo XIX
Poli Délano (1936- )
Políticas de control de natalidad y planificación familiar en el siglo XX
Pontificia Universidad Católica (1888-)
Precursores de la historia social obrera
Premio Nacional de Arte (1944-)
Premio Nacional de Artes Musicales
Premio Nacional de Historia
Premio Nacional de Literatura
Premio Nacional de Periodismo
Primera Junta de Gobierno (1810)
Primeras exposiciones de arte en Chile
Primeras universidades en Chile (1622-1843)
Primeros movimientos sociales chilenos (1890-1920)
Pro Arte (1948-1956)
Profesionalización de la Medicina en Chile (1750-1930)
Publicaciones periódicas femeninas (1865-1950)
Publicaciones periódicas sobre música en Chile (1852-2000)
Pueblo de Indios de Malloa (s. XVI-XVIII)
Pueblos de indios en Chile (s. XVI-XVIII)
Puerto Montt 1853-2002
Punta Arenas y la economía magallánica (1848-1950)
Quién es quién en las letras chilenas (1976-1985)
Rafael Maluenda (1885-1963)
Ramón Barros Luco (1835-1919)
Ramón Griffero (1954-)
Rancagua y los valles de Cachapoal y Colchagua (1500-2007)
Rapa Nui
Raúl Ruiz (1941-2011)
Raúl Silva Castro (1903-1970)
Raúl Silva Castro: La Literatura Crítica de Chile
Raúl Zurita (1951- )
Realismo
Recaredo Santos Tornero: Chile ilustrado
Reforma Agraria y Mujeres Campesinas (1962-1973)
Reforma y nacionalismo en Chile (1910-1931)
Refranero
Religiosidad, mito e identidad chilota
Religiosidad popular
Revista Chilena (1875-1880)
Revista de Artes y Letras (1884-1890)
Revista de Artes y Letras (1918)
Revista del Pacífico (1858-1861)
Revista de Santiago
Revista de Valparaíso
Revista Mapocho (1963-)
Revista Orfeo (1963-1968)
Revista Paula y Feminismo (1967-1977)
Revistas de Historia en Chile (1900 - 1980)
Revistas políticas en Chile (1842-1900)
Revistas y publicaciones literarias (1960-1990)
Revista Zig-Zag (1905-1964)
Ricardo Donoso: Las ideas políticas en Chile
Ricardo Krebs Wilkens (1918-2011)
Ricardo Latcham (1903-1965)
Rita Salas Subercaseux (Violeta Quevedo) (1882-1965)
Rito, chamanismo y música Selknam
Robert Fitz-Roy: Narrative of the Surveying of H.M.S. Adventure and Beagle between the years 1826 and 1836
Roberto Bolaño (1953-2003)
Roberto Parra (1921-1995)
Roberto Torretti (1930-)
Rock chileno (1957-1990)
Rodolfo Lenz (1863-1938)
Rodolfo Oroz Scheibe (1895-1997)
Rodrigo Lira (1949-1981)
Rodulfo Amando Philippi (1808-1904)
Rolando Cárdenas (1933-1990)
Rolando Mellafe Rojas (1929-1995)
Romancero
Romanticismo
Romeo Murga Sierralta (1904-1925)
Roque Esteban Scarpa (1914-1995)
Rosamel del Valle (1901-1965)
Rosario Orrego (1834-1879)
Rubén Darío: Azul
Rubén Darío en Chile (1886-1889)
Sady Zañartu Bustos (1893-1983)
Salvador Allende Gossens (1908-1973)
Salvador Reyes (1899-1970)
Samuel A. Lillo (1870-1958)
Samuel Haigh: Viaje a Chile durante la época de la Independencia
San Felipe y Los Andes (1740- 1910)
Santiago (1930-2006)
Santiago Arcos Arlegui (1822-1874)
Santiago colonial
Selecta (1909-1912)
Selva Lírica
Sergio Livingstone (1920-2012)
Sergio Villalobos Rivera (1930-)
Servicio doméstico y organización gremial (1960-2009).
Sonia Montecino (1954-)
Stella Díaz Varín (1926-2006)
Sucesos (1902-1932)
Talca (1742-1928)
Teatralidades coloniales
Teatro chileno (1973-1990)
Teatro Municipal de Santiago (1857-2000)
Teatro para niños y jóvenes
Teófilo Cid (1914-1964)
Teresa Calderón (1955- )
Teresa Wilms Montt (1893-1921)
Testimonios de la Guerra del Pacífico
The Illustrated London News
Tomás Harris (1956- )
Tomás Lago Pinto (1903 - 1975)
Topaze (1931-1970)
Trabajo femenino industrial (1890-1920)
Transformación urbana en el Chile colonial (1541-1810)
Universidad de Concepción (1919-1968)
Ursula Suárez (1666-1749)
Valdivia colonial (1552-1820)
Valentín Letelier Madariaga (1852-1919)
Valparaíso (1820-1920)
Vanguardias Chilenas
Viajeros alemanes en Chile
Viajeros franceses en Chile
Vicente de Carvallo y Goyeneche: Descripción Histórico-Geográfica del Reino de Chile
Vicente Grez (1847-1909)
Vicente Grez: El ideal de una esposa
Vicente Huidobro (1893-1948)
Vicente Huidobro: Altazor
Vicente Pérez Rosales (1807-1886)
Vicente Pérez Rosales: Recuerdos del pasado
Víctor Domingo Silva (1882-1960)
Víctor Jara (1932-1973)
Vida urbana en el siglo XVIII
Viña del Mar
Violeta Parra (1917-1967)
Volodia Teitelboim (1916-2008)
Waldo Rojas (1944-)
Walter Hanisch Espíndola (1916-2001)
Winett de Rokha (1892-1951)
Yolando Pino: Cuentos folclóricos de Chile (1960-1963)
Memoria Chilena - Algunos derechos reservados - 2014