En la sección "Noticias con historia" rescatamos noticias aparecidas en medios periodísticos nacionales, que reportan algún avance en el campo de la ciencia y la tecnología, relacionado con los contenidos de los libros que integran la colección Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile:
|
El Mercurio, Valparaíso, 1 de junio, 1840, pág. 2.
La tecnología se difundía con mucha rapidez a Chile, en el siglo XIX. En junio 1840 arribó a Valparaíso la fragata belga L’Oriental. Traía la primera cámara de daguerrotipo que conocieron las chilenas y chilenos. Esto sucedía a penas unos meses después de que se produjera el invento de Louis Daguerre.
Acaba de fondear en nuestro puerto la Corbeta francesa L’Oriental destinada á un viaje de circunnavegacion, y con el principal objeto de instruir á unos 70 ú 80 jóvenes de las mas notables familias de Francia y Bélica, tanto en el estudio de los diferentes pueblos del globo, como en los ramos de astronomía, marina teórica y plástica, matemáticas elemental y trascendental, construcción naval, estadística, geografía, historia, leguas y literatura griega, latina, alemana, española, inglesa, francesa é italiana. |
Leer más...
|
|
Las calles y los espacios públicos de las ciudades se alumbraban, en el siglo XIX, usando lamparas de gas. En marzo de 1883 fue inaugurado el primer sistema de alumbrado eléctrico. Este acontecimiento fue motivo de gran expectativa en la ciudad de Santiago. Con el correr de los años, la electricidad comenzará a desplazar al gas, en el alumbrado público de las distintas ciudades del país. |
Leer más...
|
|
En 1882 Chile se transformó en el foco de interés de los científicos del mundo. Ese año sería posible avistar el paso Venus, fenómeno que no se repetiría sino hasta el 2004. Astrónomos de distintas naciones arribaron al país con modernos equipos, recorriendo distintos lugares, entre Santiago y Punta Arenas. Octave de Bernardières, mencionado en esta nota de prensa, fue el líder de la misión francesa.
La misión francesa realizó sus observaciones desde la "hacienda de Cerro Negro", en las cercanías de San Bernardo. |
Leer más...
|
|
|
|