Inicio arrow Biblioteca Digital arrow Libros de la colección
Libros de la colección

En esta sección se publican las versiones digitales de los libros que integran la Colección de la Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile. Usted tiene acceso a todos estos documentos. Debe hacer un clic sobre el título correspondiente. Se desplegará una nueva ventana desde la cual podrá descargar el documento.

  • Agostini, Alberto María de: Andes patagónicos: viajes de exploración a la cordillera patagónica austral
    Texto en dos volúmenes del más grande explorador de las tierras australes. En su obra, el sacerdote salesiano describe e investiga las características físicas de la Patagonia chilena y argentina. Junto con ello, realiza un rico rico trabajo etnográfico de sus habitantes. Fue publicada por primera vez en el año 1941.
  • Albert, Federico: El problema pesquero en Chile
    Obra publicada originalmente en 1913, que ofrece un análisis del estado en que se encontraba el sector pesquero en Chile. Incluye una evaluación de las iniciativas del estado y particulares destinadas a promover el desarrollo de una industria pesquera moderna.
  • Albert, Federico: Las dunas del centro de Chile
    Estudio encargado por el gobierno, cuyo objetivo es proponer un conjunto de medidas destinadas a frenar el proceso de erosión que estaban sufriendo los campos chilenos, en las zonas costeras.
  • Albert, Federico: Plan general para el cultivo de bosques
    Documento destinado a brindar a los agricultores de la zona central del país la información técnica necesaria para iniciar plantaciones forestales en sus predios. Fue publicado por primera vez en 1907.
  • Alvarez Vázquez de Prada, Enrique: El problema del fierro en la economía chilena
    Estudio que promueve la creación de una moderna industria siderúrgica, de propiedad estatal. Su autor considera que esta iniciativa es esencial para que pueda desarrollarse en el país la industria pesada.
  • Aracena, Francisco Marcial: Apuntes de viajes. La industria del cobre en las provincias de Atacama y Coquimbo y los grandes y valiosos depositos carboníferos de Lota y Coronel
    Entre 1878 y 1883 el autor recorrió las zonas mineras del norte y sur del país. El resultado de sus observaciones es este libro, publicado por primera vez en 1884.
  • Bello, Andrés: Textos fundamentales: construcción de Estado y Nación en Chile
    Selección de textos refleja el ideario y la multiplicidad de temas que abordó uno de los más grandes intelectuales latinoamericanos de todos los tiempos. Se privilegian en esta compliación los escritos que se refieren o impulsan medidas de carácter práctico, todas las cuales tuvieron un impacto en el desarrollo cultural, económico, político y social de Chile XIX.
  • Benavente, Diego José: Opúsculo sobre la Hacienda Pública de Chile
    Este ensayo, compuesto en dos partes, fue publicado por su autor en forma anónima, entre los años de 1841 y 1842. Contiene un agudo diagnóstico sobre el funcionamiento las finanzas públicas chilenas, en los primeros años de la república chilena.
  • Bertrand, Alejandro: Memoria acerca de la condición actual de la propiedad salitrera en Chile
    Informe sobre el estado de la industria salitrera, que fue presentado al Ministro de Hacienda el año de 1890, cuando la industria vivía una seria crisis. Este estudio contiene, junto con este análisis descriptivo del sector, 52 documentos oficiales de gran valor patrimonial.
  • Billinghurst, Guillermo: Los capitales salitreros de Tarapacá
    Obra publicada en 1889, en Santiago, por un influyente empresario y político peruano. El autor hace un detallado análisis de la evolución de la minería en la región, desde una perspectiva nacionalista. 
  • Brandau G., Matilde: Los derechos civiles de la mujer  
    Obra publicada originalmente en 1898. Fue un texto precursor en la lucha por la igualdad en los derechos civiles y políticos de la mujer, que se va a desarrollar durante el siglo XX. 
  • Campbell, Allan: Documentos relativos al proyecto de un ferrocarril entre Santiago y Valparaíso
    Informe que estudia la viabilidad de la construcción del Ferrocarril entre Valparaíso y Santiago. Es un estudio técnico muy complejo, que incluye una recomendación de ruta, una estimación de tráfico, costos de construcción y operación. Se trata del más completo estudio de factibilidad de sistemas de transporte en Chile que conoció el país en el siglo XIX.
  • Carvajal Miranda, Carlos: Arquitectura racional de las futuras ciudades
    Obra que propone un rediseño de las ciudades, basado en el modelo de Ciudad Lineal, del ingeniero y urbanista español Arturo Soria y Mata. Su autor fue uno de los grandes urbanistas chilenos de principios del siglo XX.
  • Chile: Cartografía histórica de Chile
    Este libro ofrece una compilación de mapas y planos, que fueron publicados entre los años 1778 y 1929. Estas representaciones dan cuenta del proceso de definición del actual territorio chileno. Las piezas están ordenadas por cinco entradas principales: cartografía nacional, cartografía y planímetría de Santiago, cartografía de la zona central, cartografía de la expansión al sur y cartografía de la expansión al norte.
  • Cordemoy, Camilo J. de: Estudio relativo a los puertos de Iquique, Pichilemu, Talcahuano e Imperial
    Reedición de cuatro estudios técnicos publicados por el ingeniero Camilo de Cordemoy en los años de 1893 y 1896. Fueron fundamentales para la modernización de la infraestructura portuaria del país.
  • Corporación de Fomento de la Producción: Geografía económica de Chile
    Estudio monumental, encargado por la Corfo, de los recursos humanos, económicos y naturales con que contaba el país. Este trabajo de investigación comenzó el año 1948, comprometiendo la participación de especialistas en distintos ámbitos. Los cuatro tomos que integran la obra fueron publicados entre 1950 y 1962.
  • Cox, Guillermo E.: Viaje en las regiones septentrionales de la Patagonia 1862-1863
    Entre 1862 y 1863 el naturalista Guillermo E. Cox recorrió la zona del Nahuel Huapi en búsqueda de un paso que uniera Argentina y Chile. Esta crónica fue el resultado de esta expedición.
  • Cruz-Coke Lessabe, Eduardo: Medicina preventiva y medicina dirigida
    Libro publicado en 1938 en el que se fundamenta y defiende el proyecto de ley de Medicina Preventiva, que sentó las bases para los programas públicos de los años sucesivos, en el área de la salud.
  • Darapsky Gerlach, Ludwig: Las aguas minerales de Chile
    Obra publicada originalmente el año 1890, que ofrece una descripción de cada una de las fuentes de aguas termales existentes en el país. Este libro fue fundamental para el desarrollo de esta actividad, que combina la salud con el turismo, a lo largo del siglo XX.
  • Darapsky Gerlach, Ludwig: El Departamento de Taltal: la morfología del terreno y sus riquezas
    Informe técnico publicado originalmente en Alemania, en 1900, que ofrece un completo análisis de la geografía y principales riquezas de la zona de Taltal.
  • Díaz Insulza, Eloísa: Higiene escolar
    Esta obra, fundamental para el estudio de la salud pública en Chile, es una compilación de distintos trabajos de al autora. Incluye una selección de once informes elaborados por la doctora Díaz, en su papel de Inspectora de Escuelas Públicas, junto a su tesis de grado y otros dos estudios.
  • Domeyko, Ignacio: La Araucanía y sus habitantes
    Entre enero y febrero de 1845 el polaco Ignacio Domeyko recorrió la Araucanía, cuando este territorio aún no había sido incorporado a la soberanía nacional. El resultado de este viaje fue esta obra, publicada en 1846, que describe el espacio físico y las costumbres de los mapuches.
  • Espech, Román: La necesidad de crear manufactura nacional y los medios de conseguirlo
    Compilación de ensayos que describen la situación de la industria chilena, en la década de 1880, cuyo propósito es promover el desarrollo del sector manufacturero.
  • Espinoza, Enrique: Geografía descriptiva de la República de Chile
    Se trata de la obra más completa que describe el territorio nacional, sus recursos, clima y divisiones administrativas, elaborada por un chileno, en el siglo XIX. Se la considera una pieza fundamental para el desarrollo de la geografía científica en el país.
  • Fagalde, Alberto: El puerto de Talcahuano y sus obras de mejoramiento
    Libro publicado originalmente en 1895, que describe los problemas que enfrenta el puerto Talcahuano y promueve el desarrollo de una política portuaria nacional, compatible con las necesidades de una economía exportadora.
  • Fagalde, Alberto: El puerto de Valparaíso y sus obras de mejoramiento
    Obra publicada originalmente en 1903. Consta de 6 capítulos. El primero de ellos ofrece una visión panorámica de la situación portuaria del país, a principios del siglo XX. Los siguientes cuatro capítulos describen el comercio, industria, vida urbana y puerto de Valparaíso. La obra concluye con una presentación resumida un proyecto de modernización portuaria que nunca se materializó.
  • Gay, Claudio: Historia física y política de Chile - Agricultura
    Ensayo descriptivo de la agricultura chilena. Esta obra, compuesta de dos volúmenes, fue publicada en 1862 y 1865. Se trata del primer estudio sistemático de este sector de la economía chilena. La obra incluye un estudio del clima, la geografía el sistema de riego, cultivos, transporte, pero también ofrece un examen profundo de la sociedad rural.
  • Gay, Claudio: Historia física y política de Chile - Atlas
    Los dos volúmenes del Atlas incorporan las 315 las láminas elaboradas por el naturalista y su equipo técnico de apoyo, entre los años de 1844 y 1854. La primera edición de esta obra fue publicada 1854, con una parte de las imágenes. Las estampas sobrantes fueron incluidas en el Album d’un Voyage dans la république du Chili.
  • Gay, Claudio: Historia física y política de Chile - Botánica
    Los 8 volúmenes que integran la Botánica de Claudio Gay fueron publicados entre 1845 y 1852. Gracias a este extenso y riguroso estudio Chile se convirtió en el primer país sudamericano en contar con  un catastro completo de su flora.
  • Gay, Claudio: Historia física y política de Chile - Documentos
    Compilación de documentos de la historia de Chile, realizada por Claudio Gay a partir del año 1839. Los dos primeros volumenes incluyen documentación de los siglos XVI y XVII. El tercero es una recopilación de las conversaciones sostenidas entre Gay y algunos de los protagonistas del periodo de la Independencia.
  • Gay, Claudio: Historia física y política de Chile - Historia de Chile
    Obra escrita por Claudio Gay, siguiendo un encargo del gobierno de Chile. Consta de un total de 30 volúmenes en total, de los cuales 8 corresponden a su Historia de Chile. Estos volúmenes fueron publicados en Santiago y París, entre los años 1844 y 1852.
  • Gay, Claudio: Historia física y política de Chile - Zoología
    La versión original de la Zoología de Gay consta de 8 volúmenes, que fueron publicados entre 1847 y 1854. Esta obra cataloga las especies descritas por otros viajeros y naturalistas, hasta la primera mitad del siglo XIX. Su taxonomía de vertebrados, que incluye mamíferos, aves, reptiles y peces, mantiene vigencia hasta el día de hoy.
  • Harnecker, Reinaldo: Política eléctrica chilena
    Informe encargado a una comisión de expertos, publicado originalmente en 1936, que propone la creación de un  sistema interconectado central. Las recomendaciones contenidas en el informe servirán de inspiración para las políticas energéticas seguidas por el estado durante el siglo XX.
  • Hurtado, Alberto: ¿Es Chile un país católico?
    Obra publicada en el año 1941. Fue escrita por el sacerdote jesuita para estimular a los jóvenes que integraban la Acción Católica a conocer la realidad social de su país. El libro fue recibido con entusiasmo por la juventud, pero recibió grandes críticas dentro mundo católico, por el carácter avanzado de sus ideas.
  • Instituto de Ingenieros de Chile: Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Ingeniería y sociedad 1889-1929
    Este volumen contiene una compilación de artículos publicados, entre 1989 y 1929, en los Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Esta selección muestra el compromiso que tuvo esta profesión con el desarrollo de las políticas públicas en el país.
  • Kemmerer, Edwin Walter: Legislación Bancaria y Monetaria
    Publicada originalmente en 1926, esta obra recopila los resultados de la llamada “Misión Kemmerer”, que fue fundamental para el desarrollo de la institucionalidad bancaria y monetaria del Chile moderno.
  • Labarca Hubertson, Amanda: Bases para una política educacional
    Esta obra completa fue publicada en Buenos Aires, Argentina. Completa una trilogía iniciada en 1938. En estos tres libros la autora hizo un profundo análisis de las fortalezas y debilidades que presentaba al enseñanza media en el país.
  • Macchiavelo, Santiago: El problema de la industria del cobre en Chile y sus proyecciones económicas y sociales
    Estudio que examina los problemas que confronta la minería del cobre en Chile. Fue publicado en 1923, cuando esta industria, desarrollada por empresarios chilenos, había quedado bajo control de grandes inversionistas internacionales, que había modernizado los procesos y la gestión. Escrita desde un visión nacionalista y estatista, anticipa varias de las ideas-fuerza que luego estimularon la constitución de una moderna minería estatal en el país.
  • Mann, Wilhelm: Chile: luchando por nuevas formas de vida
    Ensayo en dos volúmenes, publicado en los años 1935 y 1936. Ofrece una aguda y completa caracterización sobre la sociedad, la economía, el sistema político, la cultura y la economía chilena en la década de 1930. Su autor fue uno de los precursores en el desarrollo de la filosofía profesional en el país.
  • Marín Vicuña, Santiago: Los caminos de Chile: su desarrollo y financiación
    Esta obra es una compilación de artículos escritos por el ingeniero Santiago Marín Vicuña, dedicados a promover el desarrollo de políticas públicas que permitieran modernizar la red vial, para poder introducir el automóvil en el país.
  • Marín Vicuña, Santiago: Los ferrocarriles de Chile
    Esta obra, publicada originalmente en 1900, fue uno de los primeros estudios generales dedicados a los ferrocarriles, en el periodo en que este sector vivía su momento de mayor crecimiento. Debido a su importancia, fue reeditada en cuatro oportunidades.
  • Martínez, Valentín: La canalización del río Mapocho
    Proyecto presentado a la Municipalidad de Santiago para la canalización de las aguas del río Mapocho. Fue concebido como una solución integral, que permitía regular el curso de las aguas, prevenir las avenidas del río y establecer los primeros intentos de control de los basurales existentes en sus riberas.
  • Menadier, Julio: La agricultura y el progreso de Chile
    Selección de artículos publicados en el Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura por uno principales ideólogos agrarios que tuvo Chile en el siglo XIX.
  • Ministerio de Industria y Obras Públicas: Estudios relativos al establecimiento de un puerto militar y comercial en el lago Vichuquén
    Informe técnico elaborado por el Ministerio de Industria y Obras Públicas para evaluar la viabilidad de la construcción de un puerto militar en el lago de Vichuquén.
  • Ministerio de Industria y Obras Públicas: Monografía de las líneas férreas fiscales
    Esta obra fue preparada por el Ministerio de Industria y Obras Públicas con el propósito de ser presentada en el Congreso de Ferrocarriles celebrado en Buenos Aires, el año 1910. El propósito de las autoridades de la época era mostrar al mundo los grandes avances que había tenido Chile, en infraestructura ferroviaria, de cara a la celebración de su primer centenario.
  • Mistral, Gabriela: Chile, país de contrastes
    Compilación de la obra en prosa de la Premio Nobel chilena, que fue elaborada entre los años 1906 y 1953. Esta producción narrativa incluye artículos publicados en prensa y manuscritos inéditos. Nos muestra a Gabriela como una profunda pensadora de la realidad política, económica y social de Latinoamérica y Chile.
  • Nuñez Murúa, José Abelardo: Organización de Escuelas Normales
    El abogado y educador José Abelardo Nuñez fue comisionado por el gobierno para estudiar el sistema de educación primaria que existía en los países desarrollados. El resultado de su experiencia fue la elaboración de este informe, que fue esencial para la modernización del sistema educativo chileno.
  • Oficina Central de Estadística: Anuario Estadístico de la República de Chile: Estudios sobre la población
    Antología de informes preparados por este organismo, sobre el desenvolvimiento del país. Esta compilación incluye 22 documentos, fechados entre 1860 y 1872.
  • Pérez Canto, Julio: Informe relativo al establecimiento de una línea de vapores entre Chile y Centroamérica
    Informe publicado originalmente el año 1906, por encargo del gobierno. El objetivo de este estudio era promover el desarrollo del sector exportador, a través de la apertura de nuevos mercados.
  • Pérez Rosales, Vicente: Ensayo sobre Chile
    Obra publicada el año 1859 por agente de colonización y cónsul general de Chile en Hamburgo, Dinamarca, Prusia y Hanover. Su objetivo era difundir las bondades de Chile, con el objeto de atraer colonos a establecerse en el sur del país.
  • Phillipi, Rodulfo Amando: Viaje al desierto de Atacama
    El naturalista alemán Rodulfo Amando Philippi fue comisionado por el gobierno de Chile para realizar una expedición de reconocimiento científico al desierto de Atacama. La presente obra fue resultado del viaje que realizara en 1854. En ella se describe los recursos con que cuenta la región, destacando su potencial minero.
  • Pissis, Pedro José Amado: Geografía Física de la República de Chile
    Publicada en 1875, esta obra es una de las primeras en ofrecer una descripción completa de la orografía, geología, meteorología, hidrografía, vegetación y fauna de Chile. Fue reconocida como uno de los trabajos científicos más importantes del siglo XIX.
  • Reiche, Karl: Geografía botánica de Chile
    Esta obra fue publicada en castellano por primera vez el año 1934. Su autor era el jefe de la sección de botánica del Museo Nacional de Historia Natural. Se la considera una de las obras de síntesis más completas sobre la flora chilena.
  • Rojas Delgado, Matías: El desierto de Atacama y el territorio reivindicado. Colección de artículos político-industriales publicados en la prensa de Antofagasta en 1876 a 1882
    Compilación de artículos y documentos, publicada en 1883, que permite conocer la historia de Antofagasta, antes de su incorporación a la soberanía nacional.
  • Saavedra, Cornelio: Documentos relativos a la ocupación de Arauco
    Esta selección de documentos es una recopilación de los informes preparados por el Coronel Cornelio Saavedra, militar encargado de avanzar la frontera sur del pais, en la zona dominada por el pueblo mapuche. Fueron elaborados entre los años de 1861 y 1870.
  • Salas Díaz, Darío: El problema nacional
    El texto publicado en 1917 que ofrece un análisis profundo de los problemas que confronta el sistema educativo chileno y que aporta las bases para su reconstrucción. Fue el referente invocado por los legisladores que promulgaron, en 1920, la ley de instrucción primaria.
  • Salas Edwards, Ramón: Escurrimiento variado de agua en los canales
    Apuntes de clase de curso de Hidráulica, que el autor impartía en la Universidad Católica de Chile. Esta obra fue fundamental para el desarrollo de esta especialidad en el país.
  • San Román, Francisco J.: Desierto y cordilleras de Atacama
    Obra publicada en 1896, que describe la geografía y recursos de la región de Atacama. Fue el resultado final del trabajo de una comisión que inició su trabajo científico el año de 1883.
  • Santa María Márquez de la Plata, Domingo Víctor: Proyecto definitivo del alcantarillado de Santiago
    Proyecto para la creación de una red de agua potable y alcantarillado para Santiago que fue elaborado a solicitud del gobierno. Luego de la publicación de este informe, se ejecutaron las obras que permitieron dotar de servicios al casco histórico de la capital.
  • Sarmiento, Domingo Faustino: De la educación popular
    Obra que resume las experiencias recogidas por Sarmiento durante el viaje realizado a Europa y Estados Unidos, entre octubre de 1845 y febrero de 1848. Describe los avances alcanzados en el área de la instrucción primaria.
  • Simon Bernard, Raúl: La situación económico-política de los Ferrocarriles del Estado
    Este estudio fue presentado por joven ingeniero Raúl Simon ante el Primer Congreso de Ferrocarriles del Estado que se celebró en 1921. Aunque el objetivo directo de este estudio era promover la realización de modificaciones a la ley Nº 2.846 que regía a la EFE, su finalidad última era analizar el sistema de transporte público gestionado por el Estado.
  • Steffen, Hans: Viajes de exploración y estudio en la Patagonia Occidental
    Esta obra, en dos tomos, fue publicada originalmente los años 1909 y 1910. Contiene los resultados de las expediciones realizadas por el geógrafo alemán, entre los años de 1892 y 1902. Ofrece la primera descripción con que contó el país de la Patagonia Occidental.
  • Tornero, Recaredo Santos: Chile Ilustrado
    Publicada en 1872, esta obra ofrece al público nacional e internacional una completa radiografía de la historia, la economía, la política, la geografía y la sociedad chilena, en un momento en momentos en que el país se abría al mundo.
  • Universidad de Chile: Anales de la Universidad de Chile: selección de textos médicos (1857-1887)
    Selección de informes y artículos publicados en los Anales de la Universidad de Chile, por miembros de la Facultad de Medicina, que identifican las principales patologías que sufrían los chilenos en la segunda mitad del siglo XIX y que políticas destinadas a prevenir la aparición de enfermedades.
  • Varios autores: Documentos sobre la Isla de Pascua
    Compilación de documentos claves para entender la historia de Isla de Pascua, en los años previos a su incorporación a la soberanía chilena.
  • Vattier, Carlos: La industria del hierro en Chile
    Conjunto de estudios que fueron desarrollados por su autor para promover el desarrollo en el país de una industria siderúrgica moderna.
  • Venegas Carús, Alejandro: Sinceridad. Chile íntimo
    Obra escrita por Alejandro Venegas, bajo el pseudónimo de Doctor J. Valdés Canje, publicada en 1910. Ofrece una aguda descripción de los principales problemas que confrontaba el país, cuando se aprestaba a celebrar el primer centenario de su existencia.
  • Vicuña Aguirre, Pedro Félix: El porvenir del hombre
    Este libro, publicado en 1858, presagia la inminencia de una "revolución universal", que incluirá también a Latinoamérica, motivada por las desigualdades sociales. Su autor intenta ofrecer una solución intelectual, que ofrece un camino pacífico para la construcción de un mundo más igualitario, alternativo al propuesto por los comunistas.
  • Vicuña Mackenna, Benjamín: A través de los Andes. Estudio sobre la mejor ubicación del futuro ferrocarril interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico en la América del Sur
    Obra publicada originalmente en 1885, que propone la construcción de un ferrocarril que una Chile y Argentina, como parte de un proceso mayor de interconexión con América Latina y los mercados internacionales. El sueño del autor se vio materializado años más tarde, cuando inició sus operaciones el Ferrocarril Trasandino (1909).
  • Vidal Gormaz, Francisco: Exploraciones y reconocimientos hidrográficos
    Esta obra entrega una descripción de las costas de Chile desde la frontera norte hasta Chiloé. Fue fundamental para el desarrollo de la hidrografía en el país.
Buscar
Biblioteca digital
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias
  • Ver Galerias