Tierras de huasos, rodeo y vino
Rancagua y los valles de Cachapoal y Colchagua (1500-2007)



Desde la época colonial hasta nuestros días, la historia de esta región del valle central de Chile ha estado ligada a la agricultura y la ganadería, consolidándose hoy como una tierra de huasos, vino y rodeo.
Presentación
La zona regada por los ríos Cachapoal y Colchagua es conocida por su gran fertilidad desde el período prehispánico. Hasta la conquista, esta región era habitada por los índigenas chiquillanes, quienes fueron derrotados en 1545 por los españoles y obligados a vivir, primero en encomiendas como las de Codegua, Doñihue y Pichidegua, y luego en pueblos de indios, destacando el de Malloa. Esta distribución de la población no significó la formación de centros urbanos y sólo por la política de fundación de ciudades fue creada, en 1742, la villa de San Fernando y un año después, la villa de Santa Cruz de Triana, sector que antes de los españoles era conocido como Rancahue (Rancagua). Ambas localidades, al igual que asentamientos menores como Rengo, fundado en 1629 y uno de los más antiguos de la región, Santa Cruz, Marchigüe y San Vicente de Tagua-Tagua; se convirtieron en productores vitivinícolas y establecieron un fuerte intercambio comercial con el resto del reino por medio del Camino Real y con el Virreinato de La Plata por la cordillera andina.
Durante el siglo XIX, los valles de Cachapoal y Colchagua consolidaron esta orientación comercial, aunque diversificándola con la producción cerealera. Después de 1860, la construcción de líneas y puentes ferroviarios estimuló la expansión regional, superando los obstáculos territoriales, aumentando la población de localidades como Graneros y fomentando la aparición de pueblos como San Francisco de Mostazal. Hacia 1890 se intentó convertir a Pichilemu en puerto, pero la inseguridad de los embarques impidió su puesta en marcha, por lo que gran parte de aquella producción siguió siendo exportada por Constitución en el Maule y por Valparaíso.
De la mano de su raíz productiva, tanto el valle de Cachapoal como el de Colchagua, han sido considerados desde los orígenes de la colonia, como un espacio rural típico, que ha desarrollado fuertemente las características propias del campo chileno y las expresiones más características de las costumbres originarias de la identidad nacional.
Durante el siglo XX, Rancagua se convirtió definitivamente en el principal asentamiento regional. En ello fue crucial la explotación de yacimientos cupríferos cordilleranos vecinos por parte de la estadounidense Braden Cooper Company, como El Teniente (1906) y Sewell (1915), en donde se implementó una escala de trabajo industrial. A partir de 1940 y con el impulso de la CORFO, Rancagua aumentó el número de establecimientos agroindustriales. Todos estos factores llevaron a un sostenido aumento de la población de la ciudad, además de materializarse la instalación de infraestructura urbana moderna, como los tranvías eléctricos o el estadio El Teniente, que fue una de las sedes del Campeonato Mundial de Fútbol de 1962. No obstante, en paralelo a estos beneficios, surgieron problemas sociales como el aumento de las tomas de terrenos y la consecuente formación de poblaciones marginales, especialmente en el sector sur-poniente de la ciudad.
Después de la transformación económica de la década de 1970, ambos valles se apartaron del área industrial, orientándose a la exportación de vinos y frutas, mientras sólo El Teniente y pequeños yacimientos continuaron la extracción cuprífera.
Actualmente los desafíos de ambos valles están en el contexto de una economía globalizada, entre el rescate del valioso patrimonio arquitectónico regional y los problemas de marginalidad urbana, asociada al empleo transitorio de temporeras y temporeros en las empresas frutícolas.
Documentos
Imágenes
- Estación de trenes El Teniente, Rancagua, ca. 1920
- Dos mineros trabajan al interior de la mina con sus jacklegs o perforadoras, ca. 1915
- Campamento Minero Sewell, habitaciones de familias mineras, 2007
- Provincia de Colchagua, hacia 1885
- La ciudad de las escaleras: Sewell, 1930
- Familia se transporta en una carreta tirada por bueyes, en la Hacienda el Huique, ca. 1930
- Asistentes a fiesta en Población Americana, 1920
- Sewell, 2007
- Campamento Minero Sewell, habitaciones de familias mineras, 2007
- Plano del deslinde de las estancias Quillamuta y Carén, Alhué, Rancagua, 1790
- Campanario de la Iglesia de la Merced, Rancagua ca. 1958
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Alumnos de curso agrícola, Rengo, ca. 1935
- Niños juegan con nieve, Sewell, ca. 1950
- Estancia de Culenar, Colchagua, 1786
- La ciudad de las escaleras: Sewell, 1923
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Curso de niños en Sewell, ca. 1950
- Alameda en Rancagua, ca. 1930
- La ciudad de las escaleras: Sewell, 1960
- Mineros trabajando en El Teniente, 1931
- Campamento Minero Sewell, edificios con habitaciones para solteros, 2007
- Plano de Rancagua, ciudad fundada en 1743
- Carretas tiradas por bueyes transportan sacos de trigo, en Hacienda el Huique, ca. 1930
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Puente Cachapoal, agosto de 1918
- Vendimia, 1950
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Familia despidiéndose para abordar autocarril, 1945
- Estación de Ferrocarriles del Estado, Rancagua, ca. 1920
- Puente sobre el río Cachapoal, Rancagua, hacia 1900
- Los mineros de Sewell, almuerzan después de su turno de trabajo
- Niños de Sewell disfrazados para la fiesta del Día del Niño, ca. 1950
- Campesinos esperan a los patrones al costado del camino de entrada a la Hacienda el Huique, ca. 1930
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Curso de primer año : niños de Sewell, 1957
- Recolectora de uvas, hacia 1950
- Campamento Minero Sewell, 2007
- Plano de mar y costa que abraza este partido de Colchagua, dividida en quatro diputaciones
- Grupo de peones en la Hacienda el Huique, ca. 1930
- Construcción del ferrocarril Santiago - Rancagua: Der Pierce, Jim, Mr. Hooper, Mr. Meiggs y Miller
- Campamento Minero Sewell, Escuela Industrial, 2007
- Ovejeros esquilan ovejas en Hacienda el Huique, ca. 1930
- Nursery en Población Americana, 1920
- Entrada al Campamento Minero Sewell, 2007
- Campesinos participando en una trilla con yeguas, ca. 1900
- Ferrocarril descarrilado en Sewell, 1919
- Cancha de Bowling, Campamento Minero Sewell, 2007
- Combate de Rancagua, octubre de 1814
- Campamento Minero Sewell, edificio de Cancha de Bowling, 2007
- Mineros de El Teniente ordenan lingotes de cobre, ca. 1950
Estación de trenes El Teniente, Rancagua, ca. 1920
Dos mineros trabajan al interior de la mina con sus jacklegs o perforadoras, ca. 1915
Campamento Minero Sewell, habitaciones de familias mineras, 2007
Provincia de Colchagua, hacia 1885
La ciudad de las escaleras: Sewell, 1930
Familia se transporta en una carreta tirada por bueyes, en la Hacienda el Huique, ca. 1930
Asistentes a fiesta en Población Americana, 1920
Sewell, 2007
Campamento Minero Sewell, habitaciones de familias mineras, 2007
Plano del deslinde de las estancias Quillamuta y Carén, Alhué, Rancagua, 1790
Campanario de la Iglesia de la Merced, Rancagua ca. 1958
Campamento Minero Sewell, 2007
Campamento Minero Sewell, 2007
Alumnos de curso agrícola, Rengo, ca. 1935
Niños juegan con nieve, Sewell, ca. 1950
Estancia de Culenar, Colchagua, 1786
La ciudad de las escaleras: Sewell, 1923
Campamento Minero Sewell, 2007
Curso de niños en Sewell, ca. 1950
Alameda en Rancagua, ca. 1930
La ciudad de las escaleras: Sewell, 1960
Mineros trabajando en El Teniente, 1931
Campamento Minero Sewell, edificios con habitaciones para solteros, 2007
Plano de Rancagua, ciudad fundada en 1743
Carretas tiradas por bueyes transportan sacos de trigo, en Hacienda el Huique, ca. 1930
Campamento Minero Sewell, 2007
Puente Cachapoal, agosto de 1918
Vendimia, 1950
Campamento Minero Sewell, 2007
Familia despidiéndose para abordar autocarril, 1945
Estación de Ferrocarriles del Estado, Rancagua, ca. 1920
Puente sobre el río Cachapoal, Rancagua, hacia 1900
Los mineros de Sewell, almuerzan después de su turno de trabajo
Niños de Sewell disfrazados para la fiesta del Día del Niño, ca. 1950
Campesinos esperan a los patrones al costado del camino de entrada a la Hacienda el Huique, ca. 1930
Campamento Minero Sewell, 2007
Curso de primer año : niños de Sewell, 1957
Recolectora de uvas, hacia 1950
Campamento Minero Sewell, 2007
Plano de mar y costa que abraza este partido de Colchagua, dividida en quatro diputaciones
Grupo de peones en la Hacienda el Huique, ca. 1930
Construcción del ferrocarril Santiago - Rancagua: Der Pierce, Jim, Mr. Hooper, Mr. Meiggs y Miller
Campamento Minero Sewell, Escuela Industrial, 2007
Ovejeros esquilan ovejas en Hacienda el Huique, ca. 1930
Nursery en Población Americana, 1920
Entrada al Campamento Minero Sewell, 2007
Campesinos participando en una trilla con yeguas, ca. 1900
Ferrocarril descarrilado en Sewell, 1919
Cancha de Bowling, Campamento Minero Sewell, 2007
Combate de Rancagua, octubre de 1814
Campamento Minero Sewell, edificio de Cancha de Bowling, 2007
Mineros de El Teniente ordenan lingotes de cobre, ca. 1950
Audiovisual
Cronología
1545
Descripción
Pedro de Valdivia da en encomienda a Alonso de Córdova los terrenos que, más tarde, se convertirían en la ciudad de Rancagua.
1692
Descripción
El gobernador Tomás Marín de Poveda funda la villa de Rengo con el nombre de "Lugar del río Claro o Clarillo".
1742
Descripción
Es fundada la Villa de San Fernando de Tinguiririca.
1743
Descripción
Se funda la Villa Santa Cruz de Triana (Rancagua).
1767
Descripción
La Compañía de Jesús es expulsada de las tierras bajo jurisdicción del Reino de España. En los valles de Cachapoal y Colchagua deben abandonar inmensas haciendas.
1814
Descripción
Se produce el "Desastre de Rancagua": las tropas chilenas comandadas por Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera son derrotadas por los españoles.
1818
Descripción
Un decreto firmado por O'Higgins otorga a Rancagua el título de ciudad.
1859
Descripción
Llega a Rancagua el primer tren desde Santiago mejorando paulatina, pero ostensiblemente la conectividad en toda la región.
1905
Descripción
La empresa norteamericana Braden Cooper Company comienza a explotar el mineral de cobre El Teniente, emplazado en la cordillera de los Andes, a 80 kilómetros de Rancagua.
1915
Descripción
Uno de los minerales más destacados de la Braden Company es bautizado como Sewell. Comienza la llegada al lugar de cientos de mineros con sus familias.
1919
Descripción
Corren los primeros tranvías eléctricos por Rancagua.
1947
Descripción
Es inaugurado el estadio El Teniente de Rancagua, que será una de las sedes del Mundial de Fútbol de 1962.
1956
Descripción
Comienza la construcción de la población Rancagua Sur, la más grande de las existentes hasta entonces en la ciudad.
1971
Descripción
El Congreso aprueba la nacionalización del cobre propuesta por el presidente Allende. El Teniente pasa a control estatal a través de Codelco.
2002
Descripción
Según el censo de 2002, la comuna de Rancagua reflejó una población de 214.344 habitantes, 27.020 más que el censo anterior (1992)
2007
Descripción
Sewell es elegido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en la categoría "paisaje cultural".
Bibliografía
Alemparte Robles, Julio
Orígenes de la República de Chile y notas sobre la batalla de Rancagua. [Santiago] :Orbe,impresión de 1965. 68 p. ;19 cm.
Braden Copper Company
Reglamentos : destinados al gobierno de los empleados del ferrocarril. Santiago :Impr. y Lit. Universo ,1913. 56 p. ;18 cm.
Braden Copper Company (Estados Unidos)
Conflicto colectivo : pliego de peticiones de los sindicatos profesionales e industriales. Santiago :Impr. San Jorge,1959. 97 p. ;16 cm.
Este el El Teniente. Santiago :Impr. Mueller,[1963]-. v. ;28 cm.
Reglamentos internos para obreros. Santiago, Chile :Impr. Universo,1942. 46 p.
Mineral "El Teniente" : Rancagua - Chile. Santiago :[s.n.,196-?]. 16 p. :il. ;18 x 21 cm.
Mineral de cobre El Teniente : breve relato de su historia, desarrollo y organización. Santiago :Impr. Universo,1942. 26 p. :il.
Braden Copper Company (Estados Unidos)
Mineral El Teniente : en estas páginas se ofrece una sístesis de la génesis, el desarrollo y la organización de los diversos campamentos de Braden y el sistema de sus operaciones. Santiago :Zig-Zag,[1954]. 15 p. :il. ;18 x 21 cm.
Cabello Branott, Edgardo
De Rapel a Topocalma : la pequeña historia de pequeños pueblos de Colchagua. Santiago de Chile :RIL Editores,2002. 370 p. :il. ;21 cm.
Castillo A., Eduardo
Sucesos de la Braden Copper Company 2 (El Teniente). Rancagua, Chile :[s.n.],2000. 101 p., [116] p. de láms. :il.;21 cm.
Sucesos de la Braden Copper Company (El Teniente). Rancagua, Chile :[s.n.],2000. 145 p., [52] p. de láms. ;21 cm.
CODELCO-Chile.División El Teniente
93 años de "El Teniente" : la historia de los pioneros de la calidad : 1905-1998. [Rancagua?] :El Teniente,[1998]. 32 p. :il. ;27 cm.
Concha, Aquiles
Informe presentado al Director del Servicio de Minas y Geología del Ministerio de Industria y Obras Públicas sobre la "Planta Beneficiadora" de Minerales de Cobre "El Teniente" de propiedad de la Braden Copper Company. Santiago de Chile :Soc. Impr. y Lito. Universo,1920. 50 p. ;plan. ;25 cm.
Convento de la Recoleta Domínica de Santiago (Chile)
Leyes instructivas de la Porteria. En ella denben asistir dos religiosos ; pero no abiendo copia ... Observancia de Predicadores en Chile, 1783. Chile :Impr. de la Recoleta Dominica,1783. [1] h. ;31 cm.
Drago Rojas, Guillermo
Historia de Rancagua. Rancagua :Círculo Literario Fénix,[1989]. 2 v. ;25 cm.
Duarte Díaz, Raúl.
Glosario minero : colección de término técnicos y vocablos propios de los trabajadores que laboran en la mina El Teniente. Rancagua :[s.n.],1993. 147 p. ;28 cm.
Espinoza Pinto, Jorge Arturo
San Vicente de Tagua Tagua : 12.000 años de historia. Chile :[s.n.],2005. 140 p. :il.(algunas col.), mapas ;21 cm.
Faúndez Gaete, Sergio O.
Crónicas de Graneros : un vistazo al pasado : 98 años de vida local. Rancagua :Periódico Esfuerzo,[1989]. 144 p., [2] h. de láms. :retrs. ;21 cm.
Fuenzalida Grandón, Alejandro
El trabajo i la vida en el Mineral "El Teniente". Santiago :Soc. Imprenta-Litografía Barcelona,1919. 211 p., [4] h. de láms. (algunas pleg.) :il. ;26 cm.
Gálvez, Manuel
El siglo I del Liceo de Hombres de Rancagua : 1846-1946. Santiago :[s.n.],1946. 323 p. :il., retrs., planos, música ;18 cm.
Garay Reyes, Joaquín
Motivos rancaguinos. [Rancagua :s.n.],1934. 2 v. :il. ;19 cm.
González Valenzuela, Héctor
Rancagua en la historia : (primera parte). Rancagua :[s.n.],1990. 160 p. :il., mapas, planos ;25 cm.
Guarda, Gabriel
Colchagua : arquitectura tradicional. Santiago :Universidad Católica de Chile,1988. 177 p. :il. (algunas col.), mapas, planos ;27 x 37 cm.
La ciudad chilena del siglo XVIII. Buenos Aires :Centro editor de Amárica Latina,1968. 91 p. :mapas, planos ;18 cm.
Historia urbana del Reino de Chile. Santiago :Andrés Bello,1978. 509 p. :il. ;32 cm.
Hanisch, Walter
Peumo : historia de una parroquia :. [Santiago, Chile] :Pontificia Universidad Católica de Chile, Inst. de Historia,c1963. 220 p. ;22 cm.
Instituto de Estudios Contemporáneos (Chile)
Andes. Santiago :El Instituto,1984-. v. ;26 cm.
Instituto de Ingenieros de Minas de Chile
Monografía sobre la Braden Copper Company Sewell, Chile. Santiago :Ed. Universo,1936. 61 p. ;26 cm.
Laborde Piña, Carmen
Apuntes para la historia de Coltauco. [Coltauco] :Municipalidad de Coltauco,1992. 163 p. :il. ;25 cm.
Lastarria, José Victorino
Nota de uno de los diputados de Rancagua al gobernador de aquel departamento. Santiago :Impr. Chilena,impresión de 1849. 19 p. ;21 cm.
León Contreras, F. René
Quinta de Tilcoco : alborada de un pueblo. [Santiago] :Ed. Conyre,1991. 121 p. :il., mapa ;19 cm.
León Vargas, Victor M.
San Fernando de Tinguiririca : 250 años. [Santiago] :Nestlé Chile,[1992]. 23 p. :il. col. ;28 cm.
Lorenzo, Santiago
La política de poblaciones en Chile durante el siglo XVIII. Quillota :El Observador1978. 90 p. ;19 cm.
Marín Vicuña, Santiago
El Mineral de El Teniente. Santiago de Chile :[s.n.],1917. 36 p., 5 h. láms. (una pleg.) :retr. ;18 cm.
Martínez Baeza, Sergio
Fundación de la Villa de Santa Cruz de Triana (Rancagua) Chile - 1743. Buenos Aires :Academia Nacional de la Historia,1982. p. 467-480 ;27 cm.
Mercado Flores, Alicia Carolina
Sewell: Espacios, tragedias y culturas. Santiago, Chile,1995. [516] h. :il., mapas, planos ;28 cm.
Muñoz Correa, Juan Guillermo
Talca, San Fernando y Rancagua : padrones del Obispado de Santiago del año 1778. Santiago :I. Municipalidad de Rancagua :1994. iv, 155 p. ;28 cm.
Las viñas y el vino en Colchagua en el siglo XVII. Santiago de Chile :Academia Chilena de la Historia,2001. p. 165-204 ;26 cm.
Pfenniger Cienfuegos, Catalina
Ruralización y fé : desestructuración material y espiritual de los indígenas de la doctrina de Malloa (1635-1744). Santiago, Chile,2002. 139 h. ;29 cm.
Purcell Torretti, Fernando
Diversiones y juegos populares : formas de sociabilidad y crítica social : Colchagua, 1850-1880. Santiago, Chile :Dirección de Bibliotecas Archivo y Museos,c2000. 148 p. :il. ;23 cm.
Río, Carmen del
Patrimonio arquitectónico de la Sexta Región. [Santiago] :FONDART :1999-2002. 3 partes :il. (algunas col.), mapa :22 x 22 cm.
Rossi Manzor, Susana Beatriz
Historia del Hospital San Juan de Dios de Rancagua. Santiago,2002. 174 h. :il. ;29 cm.
Ruiz-Tagle, Carlos
Antología de Rancagua. Santiago :[s.n.],1982. 151 p. :escudo de armas, planos ;18 cm.
Salazar Vergara, Gabriel
La Sociedad civil popular del poniente y sur de Rancagua (1930-1998). Santiago de Chile :Eds. Sur,2000. 206 p. :il., mapas ;25 cm.
Schiaffino, Santiago Lorenzo.
Fuentes para la historia urbana en el Reino de Chile. Santiago :Academia Chilena de la Historia,1995. v. ;27 cm.
Seibert Alphad, Stella Jeanne
Legislación del Trabajo y Previsión Social en "El Teniente" : tesis. Santiago :Impr. El Esfuerzo,1936. 84 p.
Serrano R., Luis
Album : vistas del mineral "El Teniente" Braden Copper Co., 1912. Santiago de Chile :Imp. La Ilustración,1912. [30] h. :todas il. ;16 X 24 cm.
Silva, Lautaro
El río Cachapoal. 2 p.
Sindicato Industrial Braden Copper (Chile)
Nuestro hogar social. Rancagua :Impr. Tulio Astudillo,1949. [48] p. :il.
Sindicato Industrial Braden Copper "Sewell y Mina" (Chile)
Reglamentos internos. Santiago :Impr. Lagos y Vera,1951. 32 p.
Sindicato Profesional de Empleados Braden Copper Company (Rancagua, Chile)
Estatutos. Rancagua :Impr. La Semana,1932. 13 p.
Sindicatos Industriales y Profesionales Braden Copper Company (Chile)
Pliego de peticiones : respuesta de Braden Cooper Co. Santiago :Impr. San Jorge,1957. 55 p. ;16 cm.
Sociedad Chilena de Historia y Geografía
Revista chilena de historia y geografía. Santiago :La Sociedad,1911-. v. :il. ;23 cm.
Sociedad Minera El Teniente (Chile)
Inauguración de las obras de expansion del Mineral de "El Teniente" : por el excelentisimo Sr. Presidente de la Republica de Chile, Eduardo Frei Montalva, Rancagua, 8 de agosto de 1970. [Santiago :Impr. Mueller,1970]. [17] p. :il. ;27 cm.
Sociedad Obrera Socorros Mutuos Bernardo O'Higgins (Rancagua, Chile)
81 años de historia. Rancagua :La Sociedad,[1987?]. 39 p. ;22 cm.
Soto Soto, Heriberto
Aporte de Colchagua a la cultura nacional. Santiago :[s.n.],1952. 64 p. :il. ;18 cm.
Valenzuela Solís de Ovando, Carlos
Historia de Colchagua. Santiago :Edit. Andujar,1997. 524 p ;24 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Corporación de Fomento a la Producción (1939-1952)
- El Ferrocarril del Sur (1855-1913)
- El Mundial de Fútbol de 1962
- Fundación de ciudades: siglo XVIII
- La cultura del vino en Chile
- La Encomienda
- La transformación económica chilena entre 1973-2003
- Pueblo de Indios de Malloa (s. XVI-XVIII)
- Pueblos de indios en Chile (s. XVI-XVIII)
- Valparaíso (1820-1920)
Links externos



Clasificaciones
- Áreas: Territorio y medio ambiente
- Años: 1500-2007
- Territorios: Rancagua / San Fernando
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.