1862
Alberto Blest Gana publica su obra maestra Martín Rivas. Aparecen en la prensa además, las novelas cortas Mariluán; Un drama en el campo y La venganza, que introducen con fuerza el tema rural en su novelística
1878
Lastarria publica sus Recuerdos literarios y José Toribio Medina su Historia de la Literatura Colonial de Chile
1886
Vicente Pérez Rosales publica Recuerdos del pasado
1888
José Toribio Medina publica Colección de documentos inéditos para la historia de Chile
1902
Augusto D’Halmar publica Juana Lucero
1904
Baldomero Lillo publica Sub-terra
1907
Baldomero Lillo publica Sub-sole
1908
Luis Orrego Luco publica Casa grande. Muere Carlos Pezoa Véliz
1910
Joaquín Edwards Bello publica El inútil
1912
Publicación de Cuentos del Maule de Mariano Latorre
1916
Publicación de la novela La hechizada de Fernando Santiván
1919
Francisco Contreras publica en la Varillita de virtud su artículo “Mundonovismo: El movimiento que triunfa hoy...”
1920
Publicación de Zurzulita por Mariano Latorre, novela cumbre del Mundonovismo y según muchos, del criollismo chileno. Pablo Neruda, desconocido hasta ese momento, deja su pueblo natal para trasladarse a Santiago
1935
Publicación de On Panta por Mariano Latorre
1947
Publicación de Chile país de rincones por Mariano Latorre
1948
Publicación de Gran Señor y Rajadiablos por Eduardo Barrios
1949
Luis Durand publica Frontera
1953
Publicación del último ensayo de Mariano Latorre Algunas preguntas que no me han hecho sobre el criollismo, en el cual el escritor se defiende de los ataques formulados a su tendencia
1955
11 de noviembre, muere Mariano Latorre