1808
14 de septiembre. Nace en Charlottenbourg en los alrededores de Berlín, Alemania
1818
Ingresa a la escuela de Iverdon (Suiza), bajo la tutela del pedagogo Juan Enrique Pestalozzi, aprendiendo sus primeras nociones científicas y humanistas, así como el empleo de la intuición en lugar de la memoria. Philippi puso en práctica estas enseñanzas mediante numerosas excursiones a los cantones de Vaud y Neuchatel, donde realizó sus primeras observaciones geográficas y de los fenómenos naturales
1826
Inicia los estudios de Medicina en la Universidad de Berlín
1830
3 de julio. Después de recibirse de médico cirujano, emprende un viaje a Italia para estudiar acuciosamente conchas, moluscos y fósiles en el sur de ese país
1835
Se traslada a Kassel, capital del Electorado de Hesse, para trabajar como profesor de Historia Natural y Geografía en la Escuela Politécnica de esa ciudad. Allí publica su primer libro con los resultados de las observaciones de moluscos y fósiles que realizara en Sicilia, lo que le vale recibir una medalla de oro por parte de Federico Guillermo III de Prusia, a instancias de Alexander von Humboldt
1836
1 de enero. Contrae matrimonio con su prima hermana Carolina Kaumwiede
1844
Publica en Berlín Enumeratio molluscorum Sicilioe, que le valió una nueva medalla de oro, esta vez otorgada por Federico Guillermo IV, rey de Prusia
1848
La revolución de inspiración liberal y republicana que se extiende por Europa y llega a Cassel. Philippi asume cargos de representación popular y la asamblea de la ciudad lo designa director de la Escuela Politécnica
1850
21 de diciembre. Un ejército compuesto por tropas bávaras y austríacas invade Hesse, disuelve las instituciones representativas y restituye el poder absoluto a la monarquía
1850
27 de diciembre. En vista de la represión emprendida contra las personas que habían apoyado al régimen republicano, Phillipi renuncia a sus cargos y abandona Cassel
1851
Durante siete meses permanece refugiado en la aldea de Grünenplan (ducado de Brunswick), donde recibe la visita de su hermano Bernardo, quien lo convence de partir a Chile, junto con los colonos que él estaba reclutando para radicarse en la provincia de Valdivia
1851
20 de julio. Philippi zarpa de Hamburgo con rumbo a Valparaíso. En Grünenplan quedan su familia, su biblioteca y su colección de conchas y fósiles, puesto que suponía que su estada en Chile sería temporal. Durante el viaje comenzó a estudiar la legua española
1851
4 de diciembre. Desembarca en Valparaíso, encontrándose con un país sumido en una guerra civil que se resolvería cuatro días después en la batalla de Loncomilla. Del puerto se trasladó a Santiago donde conoce al sabio Ignacio Domeyko, quien lo presentó ante las autoridades de la República
1852
4 de febrero. Rodulfo Amando Philippi emprende la primera expedición científica en Chile por la provincia de Valdivia
1852
26 de octubre. Último día que fue visto con vida su hermano Bernardo, antes de internarse en una expedición en la provincia de Magallanes
1852
27 de diciembre. Es nombrado rector del Liceo de Valdivia. La destinación motiva agudos ataques de sectores conservadores que se mostraban recelosos respecto de que personas de religión protestante asumieran tareas educacionales en Chile. La presentación al gobierno contra Philippi fue encabezada por Vicente Bustillos, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
1853
Rodulfo Amando Philppi es nombrado profesor de Botánica y Zoología de la Universidad de Chile y director del Museo Nacional.
1854
10 de enero. Rodulfo Amando Philippi comienza la exploración del Desierto de Atacama por encargo del gobierno chileno
1866
25 de abril. Es nombrado profesor de Historia Natural del Instituto Nacional. Para impartir el curso, publicó Elementos de Historia Natural
1876
10 de enero. El gobierno le encarga el traslado del Museo Nacional a la Quinta Normal y el establecimiento allí de un Jardín Botánico. En premio a sus servicios, se le entrega una casa al interior de la Quinta Normal
1897
15 de abril. Abandona la dirección del Museo Nacional
1904
23 de julio. Fallece de una bronconeumonía