Ir a la página Principal
Buscador que permite acceder a todo el material disponible en  MEMORIA CHILENA Indice de sitios publicados en MEMORIA CHILENA y buscador según opciones específicas de temas, territorio y cronología.  Selección de los acontecimientos más relevantes de la historia de Chile desde el año 11.000 a.C. hasta nuestros días. Navegue a través de grupos escogidos de sitios temáticos relacionados y colecciones de la Biblioteca Nacional. Archivo de artículos periodísticos publicados por la prensa nacional en los últimos treinta años.
 

  Valparaíso

El terremoto que azotó Valparaíso en 1906 dejó prácticamente destruida toda la ciudad. Los relatos de los testigos presentes dan cuenta de la magnitud de la destrucción y el espanto de aquellos atrapados en los escombros.
A pesar del estado de la ciudad, las autoridades se organizaron rápidamente para establecer redes de socorro para los damnificados. La labor del doctor José Grossi fue fundamental para contrarrestar los efectos de las plagas y epidemias que siempre surgen tras un terremoto; aun así, éste dejó un número de tres mil víctimas fatales. A continuación se incluye íntegro su libro sobre su trabajo médico en la ciudad una vez ocurrido el desastre. Otro hecho importante fue la creación en ese mismo año del Servicio Sismológico de Chile, el cual tuvo como primer director al francés Fernand de Montessus de Ballore y estaba bajo la tuición de la Universidad de Chile.
En medio de esta catástrofe, se produjeron pillajes y saqueos, ante los cuales se ordenó fusilar a quien se encontrara realizando dichos actos. Sin embargo, existe una controversia en torno a los excesos cometidos por estas medidas, pues se presume que un número importante de los fusilados no habría sido culpable de estos delitos.




Plaza Echaurren de Valparaíso

Calle Blanco esquina Edwards, Valparaíso, tras el terremoto de 1906

Interior de la Iglesia de la Merced, Valparaíso tras el terremoto de 1906

Convento de los Padres Franceses y Campamento, Valparaíso, 1906

Campamento en los Cerros de Valparaíso, construido tras el terremoto de 1906

Misa al aire libre, Llay-Llay, 1906