Ir a la página Principal
Buscador que permite acceder a todo el material disponible en  MEMORIA CHILENA Indice de sitios publicados en MEMORIA CHILENA y buscador según opciones específicas de temas, territorio y cronología.  Selección de los acontecimientos más relevantes de la historia de Chile desde el año 11.000 a.C. hasta nuestros días. Navegue a través de grupos escogidos de sitios temáticos relacionados y colecciones de la Biblioteca Nacional. Archivo de artículos periodísticos publicados por la prensa nacional en los últimos treinta años.
 

  Población de obreros León XIII

Desde fines del siglo XIX, se fueron evidenciando, cada vez con más fuerza, las malas condiciones de vivienda de los sectores populares urbanos, cuyo número crecía rápidamente debido a la elevada migración del campo a la ciudad.
La Población León XIII fue una de las primeras agrupaciones obreras del siglo XX, impulsada por la filantropía católica –a cargo de personajes renombrados como Melchor Concha y Toro- y contando con el beneplácito del Estado, ya que para éste era una buena forma de paliar el déficit habitacional proletario existente en la época. La población, integrada sólo por familias católicas, se situó entre la calle Bellavista y el cerro San Cristóbal y actualmente, ya con casi un siglo de existencia, gran parte de la construcción se mantiene en pie.


Documentos:
Casa de la población de obreros León XIII, hacia 1910
Lámina jpg, 98KB Abrir Documento Ver Ficha

Población León XIII : pasado y presente
Libro pdf, 13318KB Ver Ficha

Población León XIII, hacia 1911
Lámina jpg, 132KB Abrir Documento Ver Ficha