Ir a la página Principal
Buscador que permite acceder a todo el material disponible en  MEMORIA CHILENA Indice de sitios publicados en MEMORIA CHILENA y buscador según opciones específicas de temas, territorio y cronología.  Selección de los acontecimientos más relevantes de la historia de Chile desde el año 11.000 a.C. hasta nuestros días. Navegue a través de grupos escogidos de sitios temáticos relacionados y colecciones de la Biblioteca Nacional. Archivo de artículos periodísticos publicados por la prensa nacional en los últimos treinta años.
 



1884
17 de diciembre. Nace en Santiago Nathanael Yáñez Silva

1902
Publica su primer cuento, “El traje de bodas”, en el diario La Ilustración

1903
Empieza a escribir con el seudónimo de Yanic en el diario El Imparcial

1906
Nathanael Yáñez Silva es designado crítico de artes plásticas para El Diario Ilustrado en reemplazo de Pedro Lira. Además, se le encarga la sección de crítica teatral, labor que realiza usando el seudónimo de Luciano Mir

1909
Estrena su comedia Los viejos violines, la que es representada por la Compañía de Miguel Montero

1910
Participa en el concurso organizado por el Consejo de Artes y Letras con motivo del Centenario de la Independencia de Chile. Presenta su novela Ocaso, obteniendo el Tercer Premio. El certamen lo gana Fernando Santiván con Ansia y el segundo lugar es de Guillermo Labarca con Mirando al Océano

1914
Publica la obra dramática Con permiso de don Juan Luis, escrita con la colaboración de Tomás Gatica Martínez

1915
Crea la Sociedad de Autores Teatrales de Chile y ocupa la presidencia

1918
Publica su comedia El Huracán

1919
Inicia sus colaboraciones a la revista Pacífico Magazine

1927
Presenta una compilación de cuentos titulada El blanco de la muerte

1928
Abandona El diario Ilustrado para ingresar a La Nación debido a una petición expresa de Carlos Ávila. Permanece en este último hasta su cierre, después de la caída de Carlos Ibáñez del Campo

1930
Recibe una herencia y viaja a Europa. En este continente perfecciona sus conocimientos sobre teatro y plástica

1933
Comienza a escribir en La Segunda en la sección creada por el mismo: “La charla de los sábados”. Allí comenta todas las obras dramáticas estrenadas, por lo que inscribe gran parte de la historia teatral Chilena

1933
Otras secciones que desarrolló fueron “Del cristal con que se mira” y “Consultorio sentimental”, ambas escondido tras el apodo de René de L’Or

1938
En el Concurso Anual de Teatro, de la Dirección Superior del Teatro Nacional, recibe un premio a su obra Juan Manuel

1944
Obtiene otros premios por sus obras El fantasma saltó la tapia y Humo de gloria

1954
Regresa a La Nación, donde mantiene hasta su muerte las secciones de crítica de arte y de teatro

1955
Nathanael Yáñez Silva recibe el Premio Nacional de Teatro

1965
El 23 de abril la Sociedad de Autores Teatrales de Chile reconoce su labor confiriéndole una medalla de oro

1965
27 de agosto. Fallece en Santiago

1966
La editorial Zig-Zag publica una obra póstuma, Memorias de un hombre de teatro