Después de la caída del gobierno de Salvador Allende, el socialismo chileno en el exilio vivió un profundo proceso de renovación de sus ideas. La experiencia directa con los “socialismos reales”, el debate en torno al llamado “eurocomunismo” y la profunda crítica a su actuación durante el gobierno de la Unidad Popular, llevaron a un sector importante de sus dirigentes a posturas socialdemócratas de estilo europeo.
Documentos:
Historia documental del PSCH : 1933-1993 : forjadores y signos de renovación Libro pdf, 28670KB
Salvador Allende con su gabinete, 1970 Fotografía jpg, 197KB