1862
Surge la Gran Logia de Chile, institución que reúne a los masones del país, de fuerte influencia en el origen y desarrollo del pensamiento radical
1863
Se funda en Copiapó la primera Asamblea Radical bajo la presidencia de don Manuel Antonio Matta
1864
Aparece en Santiago la segunda Asamblea Radical del país
1875
Ingresa al Gabinete del presidente Federico Errázuriz, el primer ministro radical de la historia, don José Alfonso Cavada
1888
Se realiza en Santiago la primera convención del Partido Radical
1906
El Partido Radical realiza su tercera convención partidaria donde se reforman sus estatutos
1925
Llaman a votar a favor de la nueva Constitución patrocinada por el presidente Arturo Alessandri Palma
1931
El Partido Radical se declara contrario al capitalismo y se muestra partidario de la evolución democrática
1932-1936
Ingresan al segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma
1937
Ingresan al Frente Popular, conformado junto a socialistas, demócratas y comunistas
1938-1941
Gobierno de Pedro Aguirre Cerda
1942-1946
Gobierno de Juan Antonio Ríos
1946-1952
Gobierno del radical Gabriel González Videla
1958
Se verifica la última elección presidencial, en la cual el partido radical presenta candidato propio (Luis Bossay), obteniendo el último lugar
1964
Junto a los partidos de derecha conforman el llamado Frente Democrático que termina apoyando la candidatura de Eduardo Frei Montalva
1964-1970
Surge la Democracia Radical que representa el ala derechista de los radicales, dando comienzo a los primeros fraccionamientos y divisiones partidarias
1970-1973
El Partido Radical, diezmado por los alejamientos y divisiones internas, se integra al gobierno de la Unidad Popular con escasa representación parlamentaria