 |
Acción directa
La acción directa fue el método revolucionario más conocido del anarquismo, que se manifestó a través de dos tipos de violencia: la huelga insurreccional y el terrorismo individual. La primera consistía en lograr la huelga general de los trabajadores, ejecutar sabotajes, saqueo de las propiedades de la burguesía, destruir los símbolos del poder del Estado, de la Iglesia y de los empresarios (casas, clubes, calles, alumbrado público, locomoción colectiva, edificios gubernamentales, iglesias, cuarteles de policías, etc.) La segunda consistía en atentados individuales contra los representantes del sistema de dominación como políticos importantes, dignatarios eclesiásticos, grandes empresarios, etc.
Documentos:
Huelga a favor del abaratamiento de los artículos de consumo, noviembre de 1918 Fotografía jpg, 109KB
| La propaganda por los hechos en el movimiento anarquista chileno Artículo pdf, 168KB
|
|
|
 |
|
 |