 |
Sociedades en resistencia
Las sociedades en resistencia consistían en asociaciones de obreros y artesanos, que buscaron ser independientes de las relaciones entre el Estado, los empresarios, el capital y las leyes. Sus objetivos eran organizar a los trabajadores en confederaciones gremiales o regionales, dotarlos de un fuerte sentimiento de conciencia de clase y coordinar una huelga general insurreccional.
Sus organizaciones constituyeron las primeras organizaciones de artesanos y obreros industriales del país y sus métodos conspirativos contra la empresa y el Estado, van a repercutir en el accionar de otras organizaciones laborales durante todo el siglo XX.
A continuación, escritos de Ericco Malatesta, que enseñan la forma de organizar a los trabajadores para lograr los fines inmediatos de la anarquía y la sociedad sin clases.
Documentos:
La anarquía y el método del anarquismo Libro pdf, 16109KB
| Marcha en conmemoración del 1º de Mayo, 1912 Lámina jpg, 279KB
| Nuestro programa Libro pdf, 5364KB
|
|
|
 |
|
 |