1945
El compositor nacionalista Pedro Humberto Allende recibe el Premio Nacional de Artes mención música en su primera versión
1945-1991
Durante este período se entrega cada tres años el Premio Nacional de Artes mención música, alternando la entrega del galardón con las artes plásticas y el teatro
1957
El compositor Alfonso Leng Haygus recibe el Premio Nacional de Artes mención música
1965
El compositor, profesor y etnógrafo musical Carlos Isamitt, ligado entrañablemente a la música araucana, recibe el Premio Nacional de Artes mención música
1972
La Ley Nº 17.595 modifica la entrega del Premio Nacional de Artes mención música, pasando a entregarse cada dos años
1992
La Ley Nº 19.169 convierte el Premio Nacional de Artes en distinciones independientes: Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales; Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Nacional de Artes Musicales
1994
Por primera vez en su historia el Premio Nacional de Artes Musicales recae sobre una mujer, la folclorista Margot Loyola Palacios
1998
La pianista Elvira Savi recibe el Premio Nacional de Artes Musicales
1999
Se inicia la entrega del Premio a la Música Presidente de la República en tres modalidades: música clásica o docta, música popular y música de raíz folclórica
1999-2004
Reciben el Premio Presidente de la República, en la categoría Música Clásica, Jaime de la Jara, Fernando García, Cirilo Vila, Fernando Rosas, Luis Advis y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción
1999-2004
Reciben el Premio Presidente de la República, en la categoría Música Folclórica, Pedro Yánez, Amador Cárdenas, Tito Fernández, Quelentaro, Illapu y Santos Rubio
1999-2004
Reciben el Premio Presidente de la República, en la categoría Música Popular, Pablo Herrera, Palmenia Pizarro, Inti illimani, Vicente Bianchi, Los Jaivas y Valentín Trujillo
2010
La cantante lírica Carmen Luisa Letelier es elegida Premio Nacional de Música