Lista tentativa
Las Listas Tentativas que presentan los Estados Parte de la Convención de la Unesco de 1972 son nóminas que incluyen bienes que el propio Estado considera que poseen valor universal. No se puede postular un bien si no se le ha incluido antes en esta nómina preliminar, pero a la vez, el Estado no está obligado a postular todos los sitios de su Lista Tentativa.
Nuestro país, a través del Consejo de Monumentos Nacionales ha elaborado la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile a ser postulados como Sitio del Patrimonio Mundial, la que fue ingresada en 1998 y en 2004.
Los siguientes 15 sitios culturales, representativos de la diversidad geográfica, histórica, social y cultural del país, junto con los dos naturales ya mencionados, componen actualmente la Lista Tentativa de Chile

Iglesias del Altiplano
El reflejo más tangible del encuentro entre el mundo hispano y el de Tarapacá son las numerosas capillas e iglesias edificadas en la época. La región fue colonizada por los españoles tempranamente.

Chinchorro
Estos grupos habitaron, entre el 6.000 y el 2.000 antes de Cristo, la pampa desértica que cae al mar y que abarca desde el sur de Perú (Ilo) hasta la región de Antofagasta en Chile. Los mejores testimonios de este desarrollo se encuentran en la desembocadura del río Camarones.

Calle Baquedano
Iquique es una ciudad cuyo desarrollo estuvo estrechamente ligado a la industria salitrera, la cual se pone en marcha con el primer envío de salitre a Europa, en el año 1830.

Ayquina y Toconce
Ayquina (2980 m.s.n.m.) es un aldea de patrón aglutinado, construida en una quebrada seca, en la ladera noroeste del cañon del río Salado y emplazada sobre un peñon de 40 a 50 m.

San Pedro de Atacama
Los primeros habitantes del área atacameña arribaron al lugar por el 10.000 antes de Cristo, cuando la zona tenía grandes lagos y potentes ríos, producto del fin de la edad glacial.

Santuario de Altura del Cerro El Plomo
El santuario de altura del Cerro El Plomo es resultado del culto a las montañas, elemento fundamental de la cosmovisión inca, que está fuertemente asociado al culto a la fertilidad.

Palacio La Moneda
De un estilo neoclásico puro y con influencias del dórico romano, el edificio es un volumen horizontal que en virtud de su composición rectilínea transmite fuerza y estabilidad.

Iglesia y Convento San Francisco de Santiago
El templo originalmente era en planta de cruz, construida con grandes bloques de piedra. A fines del siglo XVIII se le erigieron en ladrillo naves laterales, perdiendo la forma de cruz y adquiriendo la rectangular que presenta actualmente.

Casas de la Hacienda de San José del Carmen El Huique
La Hacienda San José del Carmen El Huique tiene su origen en la de Larmague, que constituyera a comienzos del siglo XVII el conquistador Juan de Quiroga, en base a mercedes de tierra y concesiones.

Viaducto del Malleco
Su longitud es de 347,5 metros, divididos en cinco tramos iguales, de 69,5 metros. El puente descansa sobre sus dos estribos extremos y cuatro pilas intermedias, todas ellas de acero.

Sitio Arqueológico Monte Verde
El sitio evidencia la existencia de un grupo de gente que habitó el lugar hace aproximadamente 14.800 años

Casas de Máquina de Temuco
Se trata de un complejo ferroviario cuyo componente esencial es la casa redonda, techada, cuya obra gruesa es de hormigón.

Complejo Defensivo de Valdivia
El plan original de fortificación se basó en las excepcionales cualidades defensivas de la Bahía de Corral, en la desembocadura del río Valdivia. Se dispuso la creación de cuatro fortalezas que, en caso de ataque, debían operar conjuntamente, cruzando sus fuegos.

Arte Rupestre en la Patagonia
Las pinturas del abrigo rocoso Los Toldos en Patagonia central, sobre la costa atlántica, tienen una antigüedad cercana a los 10.000 años.

Cuevas de Fell y Pali Aike
La Cueva de Fell muestra en sus estratos más recientes el tránsito desde la etapa paleoindia a una más compleja, que aborda el aprovechamiento de los recursos marinos y el de técnicas de caza más sofisticadas