[NUEVO] Guía para la elaboración de informes paleontológicos
El presente documento tiene como propósito detallar los aspectos metodológicos y conceptuales validados por el CMN para la elaboración de informes paleontológicos. En diversas situaciones el CMN solicita y/o requiere informes o recopilación de antecedentes relativos a la existencia de patrimonio paleontológico o evidencias que permitan inferir su presencia en un área determinada. Este instrumento es de vital importancia para la gestión y protección de este patrimonio. Así, en los casos que corresponda los profesionales y especialistas que cumplen con el perfil aprobado por el CMN deberán elaborar los informes paleontológicos solicitados siguiendo el contenido y forma de la presente guía. En casos particulares el CMN podrá solicitar análisis adicionales, de manera de disponer de información suficiente para evaluar las afectaciones al patrimonio paleontológico y los procedimientos a seguir.
Guía para la elaboración de informes de rescate paleontológico
Este documento precisa los antecedentes que deben contener los informes exigidos por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), relativos a las labores de rescate paleontológico debidamente autorizadas por el CMN. En los casos en que alguno de los contenidos indicados en esta guía fuesen inaplicables, o sus procedimientos no se hayan efectuado, esto deberá señalarse con precisión y justificarse. Se deja constancia además que en casos particulares el CMN podrá solicitar información adicional a la contenida en esta guía.
Caracterización Paleontológica
Los informes de caracterización paleontológica se solicitan, tanto para el ámbito de proyectos en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como sectorialmente, cuando no se tiene suficiente información sobre el contexto geológico y/o paleontológico donde se ubica el proyecto y se necesitan recopilar antecedentes antes de evaluar si procede o no realizar un informe paleontológico.
Protocolo para hallazgos paleontológicos imprevistos
El siguiente protocolo indica el procedimiento para actuar en caso de hallazgos paleontológicos imprevistos, con el cual se pretende preservar del mejor modo posible la integridad de los bienes paleontológicos hallados y cumplir con el marco legar de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales