La declaración de Santuario de la Naturaleza de la duna conocida como Cerro Dragón en la comuna de Iquique, nace como una intención de proteger y preservar las características geomorfológicas de la duna y relevar su importancia científica, cultural, natural, turística y social.
Con la finalidad de ofrecer un estándar mínimo de condiciones a implementar para los espacios que albergarán materiales arqueológicos y paleontológicos nace esta publicación como resultado de un trabajo mancomunado de diversos especialistas en arqueología, paleontología, antropología, conservació
En octubre del año 2005, producto de la construcción de un retén de Carabineros de Chile en la comuna de Curicó, en la Región del Maule, se hallaron restos humanos y otros materiales culturales que dejaron en evidencia el sitio Tutuquén.
Esta publicación es un catastro que recoge variada información sobre unas 352 obras, abarcando capitales provinciales de la Región de Valparaíso y la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Nunca se podrá compensar la tragedia, el dolor y las cicatrices que dejan en una sociedad las violaciones a los derechos humanos. No hay justificación ética alguna que valide la tortura, el asesinato y la desaparición forzada de personas.
Este trabajo pretende, por una parte, transmitir conocimientos relativos al patrimonio natural y cultural de las provincias de Arica y Parinacota, desde una perspectiva pedagógica. Pero, además, la obra quiere extender la conciencia, el disfrute y la vivencia de ese patrimonio.
Con este catálogo, actores del sector público y privado y la sociedad civil, podrán tener un panorama completo que permitirá tomar la decisión de apoyar el levantamiento de uno u otro bien arquitectónico, entre las zonas más afectadas.
La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales es parte del compromiso institucional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). En este sentido, nos hemos propuesto intensificar, profundizar y ampliar el diálogo acerca de esta temática tan relevante para el desarrollo y la valoración de nuestra cultura.
Desde un principio fue la intención que el monumento a Don Pedro marque una nueva etapa en la plástica nacional y terminara con la sucesión de estatuas que no corresponde al mundo en que vivimos.
Chile y México tienen una estrecha relación histórica, a través de la cual han convenido una serie de acuerdos que fortalecen la integración bilateral. Hace pocos años, el 26 de enero de 2006, con el objeto de fortalecer esta integración, los gobiernos decidieron establecer una sociedad en materia política, comercial y de cooperación, con la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), y crear el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, destinado a financiar proyectos de cooperación entre ambos países.
México y Chile han construido una relación de amistad forjada por acuerdos y acciones en que la cultura precede a la política y al intercambio económico. Durante momentos fundamentales del siglo XX en sus respectivas historias, esta relación se define gracias al rol protagónico que les corresponde asumir a algunos de los que llegarían a ser los principales artistas del periodo en ambos países.