¿Dañaron un Monumento Nacional?; ¿lo rayaron, destrozaron?; ¿se apropiaron de un Monumento?; ¿se están realizando obras en un Monumento Nacional sin contar con autorización del Consejo de Monumentos Nacionales?
Un nuevo Día del Patrimonio llegó para quedarse porque queremos convertirla en la fiesta cultural más grande de Chile para ustedes, niñas y niños.
Durante ese día se libera el acceso a cientos de edificios históricos y Monumentos Nacionales a lo largo del país, al mismo tiempo que se desarrollan actividades culturales complementarias en estos y otros lugares, con la participación cada vez más numerosa de entidades públicas, privadas y organizaciones sociales.
El premio consiste en un reconocimiento elaborado por la Casa de Moneda y en la actualidad por Broncerías Chile, el cual lleva impreso el nombre de quien se adjudica la distinción, la fecha de otorgamiento y la categoría correspondiente.
El futuro de nuestro patrimonio está en la mano de los jóvenes. Conocer, atesorar y actuar son los verbos rectores donde jóvenes entre 15 a 29 años se empoderan en la protección de nuestra herencia cultural y natural de Chile.
Esta aplicación permite interactuar con la información georreferenciada de los Monumentos Nacionales con protección oficial según la Ley N° 17.288, en las categorías de Monumentos Históricos, Zonas Típicas, Santuarios de la Naturaleza, Monumentos Arqueológicos y Monumentos Públicos.
Patrimonio para Niñas y Niños es un programa de educación patrimonial que nace de la preocupación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) por aportar al conocimiento y difusión del patrimonio declarado (bajo la Ley 17.288), dentro del ámbito escolar y educativo en general.
Conjuntamente elaborado por el CNCA y el Consejo de Monumentos Nacionales, dicho material consiste en 15 infografías que grafican los hitos de patrimonio material e inmaterial a nivel nacional.