Por cuarto año consecutivo el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, el Consejo de Monumentos Nacionales, el PAR Explora RM Zona Sur Oriente y el Instituto Nacional de la Juventud, invitan a los estudiantes de 1° a 4° Medio a tres encuentros donde podrán compartir en torno a diversas temáticas enfocadas a promover la conversación, reflexión y participación ciudadana.
¿Cómo podemos construir confianzas en nuestros Barrios? ¿Qué actividades nos generan espacios para la convivencia y el intercambio de opiniones? Ambas preguntas son recurrentes al tratar de fomentar la relación con los vecinos.
En esta versión la temática será barrios, la que se traducirá en malones urbanos en barrios patrimoniales desde Arica a Magallanes, junto a la tradicional apertura de edificios y rutas a través de nuestros Monumentos Nacionales.
El seminario se desarrollará el 4 de mayo en el Museo Marítimo Nacional en Valparaíso y lo organizan la Dibam, CMN y el Museo Marítimo.
Se trata de una muestra inédita que durante 40 días estará abierta al público, la cual a través de fotografías retrata la historia de Chile de los últimos siglos, y cuenta con el trabajo de 160 artistas nacionales y extranjeros.
Durante el mes de marzo, el Consejo de Monumentos Nacionales, en conjunto con el Programa de Patrimonio y Género DIBAM, realizarán distintas acciones para realzar el rol de la mujer en temas patrimoniales.
Durante la mañana de hoy miércoles 25 de noviembre de 2015, en la sala de sesiones del CMN se llevó a cabo una capacitación interna para el personal del Consejo de Monumentos Nacionales, la cual estuvo a cargo del Dr. en arquitectura Javier Neila de la Universidad Politécnica de Madrid. La actividad contó con profesionales de las diversas áreas del Consejo.
La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, invitan al Lanzamiento publicación "Cuaderno del Consejo de Monumentos Nacionales N°111: Documentos de Icomos".
El Consejo de Monumentos Nacionales de Tarapacá y la Universidad Arturo Prat, a través del Instituto de Estudios del Patrimonio, invitan a participar del encuentro "Zona Típica del Paseo Baquedano, de Iquique, normativa, patrimonio y preservación".
La iniciativa busca familiarizar a profesionales, agentes de la ley y personal interesado en la antropología forense con procedimientos y técnicas específicas para la identificación de restos humanos.
Este 23 y 24 de julio invitamos a los chilotes a compartir sus preguntas en el marco de las actividades programadas en el marco de la campaña de conmemoración de los 15 años de las iglesias como Sitio de Patrimonio Mundial. La iniciativa es abierta a todo público y se llevará a cabo en la plaza de Castro.